Palestinos, dispuestos a aceptar el estatuto de Estado No Miembro de la ONU

Los palestinos pedirán a la Asamblea General de la ONU el estatuto de Estado No Miembro, a falta de haber obtenido el reconocimiento de miembro de pleno derecho por el Consejo de Seguridad, declaró el Presidente palestino, Mahmoud Abbás, en París.

Fuente: Agencia AFP

   

Si las negociaciones con Israel no se reanudan, “pediremos el reconocimiento a la Asamblea General de la ONU del estatuto de Estado no miembro, como El Vaticano”, declaró Abbás.

“Vamos a ir a la Asamblea General porque fuimos ante el Consejo de Seguridad y lamentablemente no obtuvimos los votos necesarios”, dijo Abbás en una rueda de prensa dada conjuntamente con el presidente francés, François Hollande.

Los palestinos elegirán esa vía “si todas las otras tentativas de negociación (con Israel) no tienen éxito”, precisó.

Abbás fue recibido  en el palacio presidencial del Elíseo por Hollande, tras lo cual los dos dirigentes dieron una rueda de prensa.

Israel y Estados Unidos se oponen a la petición palestina de adhesión presentada el 23 de septiembre pasado por Abbás.

Hollande declaró, por su parte, que Francia trata ante todo de “ser útil” en la reanudación del proceso de paz entre israelíes y palestinos, lo único que puede desembocar en el reconocimiento de un Estado palestino.

“Hoy debemos hacer todo lo posible para reconocer un Estado palestino a través de negociaciones. Lo que esperan los palestinos no es una proclamación, es que pueda haber, al cabo de un proceso de negociación y un acuerdo de paz, el reconocimiento del Estado palestino”, dijo. “Tenemos buenas relaciones con los israelíes y con la Autoridad Palestina, lo que nos permite hacer pasar un cierto número de mensajes y facilitar la reanudación del diálogo”, agregó.

Antes de ser recibido por Hollande, Abbás se había reunido con el primer ministro Jean-Marc Ayrault.

El Presidente palestino, cuya última visita a Francia se remontaba a octubre de 2011, llegó el miércoles a París y firmó el jueves con el ministro de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, una convención de ayuda de Francia a los territorios palestinos.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

La limpieza étnica contra los palestinos continúa. Entrevista Illan Pappé

Está reescribiendo el pasado de los palestinos, ya que considera que, además de reprimir a los palestinos, el sionismo ha destruido un gran potencial durante años. El historiador Ilan Pappe (Haifa, Israel, 1954) se define como un sionista fallido. Y es que entrar en las entrañas del sionismo le resultó un viaje doloroso. Fue el primer historiador que estudió la guerra de 1948 y denunció la “limpieza étnica” contra los palestinos. Los sucesos de ese año provocaron un éxodo continuado, hasta el punto de que actualmente hay más de siete millones de palestinos en el exilio. En 1948, 726.000 ciudadanos tuvieron que huir de sus casas, o fueron expulsados, y centenares fueron asesinados. Los israelíes quemaron 414 aldeas y se apropiaron de los bienes de los palestinos. En 1952, tras la aprobación por el Parlamento israelí de la ley de ciudadanía, el nuevo estado denegó la ciudadanía a los palestinos y, en 1967, con la ocupación de Gaza y Cisjordania, la situación se agravó, con nuevos éxodos. El día de la Nakba (‘desastre’, en árabe) es una jornada reivindicativa para los palestinos, tanto en los territorios ocupados como en el exilio, que salen a la calle para exigir responsabilidades a Israel por las matanzas y una solución al conflicto, así como el derecho a volver a sus casas y a decidir su futuro como pueblo. Pappe fue obligado a renunciar a su cátedra de la Universidad de Haifa por defender al boicot a Israel. Desde entonces, estudia desde la distancia, en la Universidad de Exeter, los vaivenes de la política israelí. En vísperas del sexagésimo cuarto aniversario de la nakba, juzga necesario impulsar una “reconstrucción humana”.

La entrevista la realizó en Jerusalén Ane Irazabal.

El 15 de mayo los palestinos recordaron la Nakba. El punto más doloroso del conflicto es el derecho al retorno de los refugiados, un tema que va más allá del conflicto político.

 

Estoy de acuerdo. El derecho al retorno no es negociable, ya que es un derecho moral imprescindible. No es un tema político debatible. Pero Israel no lo quiere reconocer, ya que eso le dejaría desnudo. Por un lado, teme perder la mayoría demográfica judía y eso lo considera un suicidio. La esencia del sionismo dice que el estado judío no puede prosperar sin una mayoría judía. Además de eso, el reconocimiento del derecho al retorno implicaría inevitablemente reconocer también los crímenes contra los palestinos.

 

En sus palabras, “la nakba no acabó en la guerra de 1948”. ¿Qué quiere decir?

 

Tras la guerra de 1967, Israel inició una nakba burocrática. Para proseguir la limpieza, los tecnócratas recuperaron reglamentos de las épocas otomana y británica, sin que eso llamara la atención de los media occidentales. La limpieza étnica contra los palestinos continúa también en 2012. Los métodos son distintos, según el lugar. En el sur de Israel, en el desierto del Néguev (an-Naqab), empujan a los beduinos hacia las ciudades. Ese proceso implica la destrucción de las aldeas de los beduinos palestinos. En el norte, en cambio, aplican un intenso proceso de judaización. Los centros urbanos palestinos carecen de permisos de crecimiento y se utilizan sus tierras para construir colonias judías. En Jerusalén, los palestinos sufren una limpieza étnica de dos caras. Por un lado, la expropiación de tierras, para extender las colonias judías. Por el otro, se impone a los palestinos normas municipales para expulsarlos de sus casas. Las nuevas leyes asfixian a los palestinos de las ciudades y muchos se marchan a Cisjordania o al extranjero. Esa limpieza étnica ha afectado a más de 200.000 palestinos.

 

El fundamento de su trabajo es reescribir el pasado del conflicto de Palestina. ¿Cuál es la base de esa narración?

 

Debemos humanizar la historia. En el desastre no sólo mataron a palestinos y destruyeron pueblos. El sionismo destruyó un gran potencial. No estamos hablando de números y estadísticas. El sionismo ha tenido éxito a la hora de definir como un conflicto complejo un proceso de colonización que fue muy simple. Al reconstruir la historia de Palestina es muy importante recuperar los recuerdos de las personas mayores. Los historiadores tenemos la responsabilidad de recoger los relatos orales. El papel de los recuerdos es imprescindible para reconstruir la historia de Palestina.

 

Mientras Israel está celebrando el sexagésimo cuarto aniversario de su independencia, los palestinos recuerdan su desastre. Es evidente que parece imposible que los dos pueblos puedan seguir el mismo camino. ¿Qué significa la justicia en ese contexto?

 

En este conflicto, la justicia significa recular, no imponer venganza. La historia de la independencia de Israel es la historia del colonizador y tanto las víctimas como la comunidad internacional jamás la aceptarán moralmente. La liberación de las víctimas no vendrá del acoso. Deben reconocerse a todos los mismos derechos.

 

Pero el primer ministro, Benjamin Netanyahu, se aferra al miedo a la desaparición, año tras año, para justificar su política. 

 

El miedo es muy importante entre los judíos para construir un discurso colectivo. Desde el estamento superior se alimenta la sensación de pánico con el objetivo de ocultar la existencia violenta de Israel.

 

Israel proclama que es un “estado maduro”, pero lo que muestra es distinto. Cada vez es más agresivo con las voces críticas. ¿Por qué?

 

La libertad de expresión ha decaído terriblemente. Hace diez años era posible oír relatos diferentes. Ahora es casi imposible. La razón es que, durante largo tiempo, ha sido capaz de ocultar lo que ha hecho a los palestinos, así como su propia esencia racista. Actualmente le resulta imposible. Conocemos mejor el pasado, y la naturaleza colonialista del estado y su política de apartheid son inocultables. Israel carece de medios morales o éticos para hacer frente a las críticas. Por eso aplica políticas salvajes basadas en la fuerza y la represalia. El sistema de apartheid en Sudáfrica sufrió un proceso semejante al final del régimen.

 

Hace veinte años, cuando se iniciaron las negociaciones de paz, la corriente mayoritaria defendió la solución de los dos estados. Es sabido que las negociaciones se han agotado y la vía de los dos estados parece irrealizable…

 

Pero Israel tiene miedo a hacer frente a la realidad. La mayoría de la sociedad no quiere ni oír hablar del tema. Tiene miedo al estado único, por las razones demográficas que he mencionado. Con todo, también temen a los dos estados. Tiene pánico a toda solución política que no garantice el dominio judío sobre las personas y los territorios.

 

Ilan Pappe es un destacado representante del movimiento de la nueva historiografía israelí. Entre sus obras más recientes, pueden leerse en castellano Historia de la Palestina moderna (Akal, 2007) y La limpieza étnica de Palestina (Crítica, 2006).

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Chile: acto en solidaridad con Palestina es desalojado del Centro Cultural GAM por carabineros

La acción de boicot se llevó a cabo en la entrada principal del Centro Cultural Gabriela Mistral, en Santiago de Chile. Alrededor de 30 activistas se manifestaron contra la presentación de una obra de teatro Israelí usada por la Embajada de ese país en Chile para promover la ‘normalización’ de relaciones con un estado Apartheid.

Fuente: Palestinalibre.org

El acto, completamente pacífico y en el cual se entregó información sobre la ocupación de Palestina fue desalojado por carabineros sin explicación alguna. Hasta ahora el Centro GAM no se pronunciado sobre este hecho.

Más información en el sitio de la Coordinadora para el Boicot a Israel en Chile: Carabineros reprime injustificadamente a manifestantes a favor del Boicot a Israel

Fotos: Palestinalibre.org

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

ONU pide la liberación de los dos presos palestinos en huelga de hambre

El relator especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, Richard Falk, pidió la liberación inmediata de los dos prisioneros palestinos que se declararon en huelga de hambre después de ser detenidos sin cargos por Israel.

Fuente: Agencia EFE

En un comunicado, Falk opinó que no existe “una base aceptable para continuar deteniendo a estas personas” y aseguró que Israel “será responsable si se produce cualquier daño permanente” derivado de estas reclusiones.

Los dos presos palestinos a los que se refirió Falk son Mahmoud Sarsak, en huelga de hambre desde hace 82 días, y Akram Rikhawi, quien alcanzó hoy el día número 58 en huelga de hambre.

“Estas personas están protestando contra su detención sin cargos y están sufriendo inmensamente por ello”, agregó, al tiempo que instó a Israel a liberar “inmediatamente” a los dos presos “si los oficiales israelíes no son capaces de aportar pruebas que justifiquen los cargos contra los dos hombres”.

El relator explicó que Sarsak ha perdido un tercio de su peso corporal desde el inicio de la huelga, mientras que Rikhawi está sufriendo una diabetes agravada por la falta de alimento, así como asma.

El experto de la ONU instó a la comunidad internacional a “alzar la voz y tomar medidas para acabar con el abuso de las detenciones arbitrarias de Israel”.

Desde el pasado mes de diciembre, las huelgas de hambre seguidas por varios reclusos palestinos “llamaron la atención de la dependencia abusiva de la detención administrativa y de las condiciones de los prisioneros palestinos, que no cumplen los estándares de la ley humanitaria internacional”, recordó Falk.

Actualmente en torno a unos 4.000 palestinos están presos en cárceles de Israel, de los cuales aproximadamente 300 están detenidos sin cargos.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

A los Profesionales y Comunicadores del Periodismo argentino en su Día

La Misión Diplomática de la Embajada de Palestina en Argentina desea brindarles el más caluroso abrazo ante la labor cotidiana, sacrificada, esmerada y seria que realizan, muchas veces incomprendida y siempre necesaria.

En representación del Pueblo de Palestina, consideramos imposible la construcción de una sociedad genuinamente democrática  y  plural; donde el acceso a la producción periodística libre se mantenga garantizado legítima y legalmente.

Por eso nuestro saludo cálido se extiende a todos  los trabajadores de los medios de comunicación, como a todos aquellos comunicadores que desde medios independientes y comunitarios, en todos sus formatos, han dicho la verdad dura de los dolores de Palestina que sólo con el apoyo internacional más amplio, podrá cumplir su sueño de convertirse en un Estado más de la ONU.

Nuestro corazón agradecido a su labor inagotable y amiga.

Misión Diplomática de la Embajada de Palestina en Argentina

Walid Muaqqat

Embajador

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Abbás y Meshaal discutirán reconciliación palestina en Egipto

El Presidente palestino y líder de Al-Fatah, Mahmoud Abbás, conversará en Egipto el 20 de junio con el jefe político del movimiento islamista Hamas, Khaled Meshaal, para discutir el proceso de reconciliación, anunciaron hoy fuentes políticas.

Fuente: Agencia Prensa Latina

Miembros de las delegaciones de Al-Fatah y de Hamas que asisten a negociaciones en El Cairo confirmaron a Prensa Latina la información difundida en Ramalah este miércoles por la emisora radial Voz de Palestina sobre el nuevo cara a cara Abbás-Meshaal.

El líder político de la agrupación islamista, que vive exiliado en Siria, fue recibido en el palacio Al Wajba de Doha por el emir de Catar, jeque Hamad bin Khalifa Al Thani, para analizar la marcha de un acuerdo suscrito en aquella capital a comienzos de febrero pasado. Meshaal y Al Thani dialogaron sobre la necesidad de dar un impulso a la formación de un gobierno interino de unidad y realizar elecciones presidenciales y parlamentarias en los territorios palestinos de la Franja de Gaza y la Ribera Occidental, este último ocupado por Israel.

Por su lado, el responsable de la delegación de Al-Fatah, Azzam Al-Ahmad, aseveró que el mandatario de la Autoridad Nacional Palestina viajará el próximo día 20 a El Cairo para hablar con su interlocutor islamista sobre el nuevo gabinete de unidad.

Según Al-Ahmad, el encuentro del miércoles aquí permitió abordar, por primera vez, los nombres de los integrantes del Ejecutivo, aunque la última palabra sobre los integrantes y el gabinete se sabrá en la cumbre de los dos dirigentes.

Asimismo, describió la reunión de esta capital como un paso en el camino para lograr la reconciliación basada en el documento egipcio que Meshaal y Abbas firmaron el 4 de mayo de 2011, y que ratificaron el 6 de febrero en Doha, pero todavía sin aplicación práctica.

El Presidente de la ANP se comprometió a consultar al resto de facciones políticas palestinas sobre la formación del gobierno que encabezaría simultaneando la función de primer ministro, y Al-Ahmad negó que exista conflicto sobre los ministerios de Finanzas e Interior.

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Israel obstaculiza acceso de palestinos a agua en Cisjordania

Tropas israelíes destruyeron seis pozos de agua en la norteña ciudad de Jenín y confiscaron tanques con el vital líquido usados por palestinos residentes en el ocupado Valle del Jordán.

Fuente: Agencia Prensa Latina

La devastación de las seis fuentes de agua en Jenín se produjo horas después de que el gobierno de Benjamín Netanyahu autorizó la construcción de 851 nuevas viviendas para colonos judíos en varios asentamientos de Cisjordania, apuntaron las fuentes.

Autoridades palestinas en la Ribera Occidental explicaron que los militares sionistas a bordo de 10 vehículos protegieron a operarios de los buldózers que derribaron dos pozos artesanales en la intercepción con la aldea de Beit Qad, situada al oriente de la mencionada ciudad.

Esos depósitos acuíferos eran utilizados para irrigar docenas de hectáreas de terrenos agrícolas en Beit Qad, al igual que los otros cuatro derribados en la aldea de Deir Abu Daif, también en Jenin.

Según la agencia noticiosa WAFA, el gobernador de esa urbe, Talal Dweikat, describió esas medidas como parte de una política israelí para forzar a los palestinos a abandonar sus tierras y facilitar la expansión de asentamientos en localidades de la ocupada Cisjordania.

Fuerzas israelíes también confiscaron un camión cisterna usado para distribuir agua potable en el Valle del Jordán de la usurpada Ribera Occidental, e impuso a su propietario una multa de 450 dólares.

El jefe del consejo gubernamental de la aldea de Wadi Al-Maleh, Aref Daraghme, explicó que los uniformados interceptaron el vehículo cuando se dirigía a suministrar el líquido en un área rural, y lo mantienen retenido en una base del Ejército.

Daraghme recordó que los residentes en esa zona remota dependen de camiones cisternas para acceder diariamente al agua potable, dado que Tel Aviv prohíbe proyectos de desarrollo allí para obligarlos a emigrar en beneficio de la política de judaización condenada por la ONU.

El ministro israelí de Vivienda y Construcción, Ariel Atias, anunció que edificará 851 casas para colonos en los asentamientos de Ariel, Ma’aleh Adumim, Adam, Efrat y Kiryat Arba, adicionales a las 300 ya autorizadas en el de Beit El.

La medida se conoció después de que el parlamento rechazó legalizar apartamentos construidos en terrenos privados propiedad de palestinos en Ulpana, un barrio que Israel considera ilegal por estar fuera de las colonias, las que la comunidad internacional también tilda de ilícitas.

La persistente ampliación por Tel Aviv de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este, ocupados hace justo 45 años, es el mayor escollo para reanudar las conversaciones directas de paz con la Autoridad Nacional Palestina.


Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Hamas y Al Fatah se reúnen para debatir sobre el nuevo primer ministro

Altos cargos del movimiento Al Fatah y del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) se reunirán  para debatir sobre las nominaciones al cargo de primer ministro del Gobierno de unidad.

Fuente: Agencia Europa Press

El miembro del comité central de Al Fatah Jamal Muhesin ha indicado que el jefe de la delegación de reconciliación del grupo, Azzam al Ahmad, tratará este tema con el alto cargo del gabinete político de Hamas Musa Abu Marzuk.

Al Ahmad y Abu Marzuk entregarán sus recomendaciones al líder de Al Fatah y Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbás, y al líder de Hamas en el exilio, Jaled Meshal. Ambos líderes seleccionarán al nuevo primer ministro el 20 de junio tras debatir las nominaciones con el resto de facciones.

Una vez que el nuevo primer ministro sea elegido, Abbás promulgará un decreto para convocar una reunión del Parlamento palestino. El elegido presidirá un Gobierno de unidad formado por tecnócratas independientes de Cisjordania y la Franja de Gaza que tendrá como objetivo preparar las elecciones presidenciales, legislativas y parlamentarias.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Israel despliega armas nucleares en submarinos construidos en Alemania

Der Spiegel/Global Research

Un astillero alemán ya ha construido tres submarinos para Israel, y se planifican tres más. Ahora SPIEGEL ha sido informado de que Israel está armando los submarinos de misiles crucero con ojivas nucleares. El gobierno alemán ha sabido de las armas nucleares de Israel durante décadas, a pesar de sus desmentidos oficiales.

SPIEGEL ha sido informado de que Alemania está ayudando a Israel a desarrollar sus capacidades nucleares militares. Según una amplia investigación realizada por la revista, Israel está equipando submarinos que fueron construidos en la ciudad norteña alemana de Kiel y pagados en gran parte por el gobierno alemán, con misiles crucero con ojivas nucleares. Los misiles pueden ser lanzados utilizando un sistema de eyección hidráulica previamente secreto. El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, dijo a SPIEGEL que los alemanes debieran estar “orgullosos” porque han asegurado la existencia del Estado de Israel “durante muchos años”.

En el pasado, el gobierno alemán siempre ha mantenido la posición de que no sabe que se estén colocando armas nucleares en las naves. Ahora, sin embargo, ex altos funcionarios del Ministerio de Defensa alemán, incluido el ex secretario de Estado Lothar Rühl y el ex jefe del personal de planificación Hans Rühle, han dicho a SPIEGEL que siempre han supuesto que Israel colocaría armas nucleares en los submarinos. Rühl incluso ha discutido el tema con los militares en Tel Aviv.

Israel tiene una política de no comentar oficialmente sobre su programa de armas nucleares. Sin embargo, documentos de los archivos del Ministerio de Exteriores alemán dejan claro que el gobierno alemán ha estado informado sobre el programa desde 1961. La última discusión de la que existe evidencia tuvo lugar en 1977, cuando el entonces canciller Helmut Schmidt habló sobre el tema con el entonces ministro de Exteriores israelí Moshe Dayan.

Los submarinos son construidos por el astillero alemán HDW en Kiel. Tres submarinos ya han sido entregados a Israel, y tres más serán entregados hasta 2017. Además, Israel está considerando un pedido de sus séptimo, octavo y noveno submarinos de Alemania.

El gobierno alemán firmó recientemente el contrato para la entrega de la sexta nave. Según información obtenida por SPIEGEL, la canciller Angela Merkel hizo sustanciales concesiones a los israelíes. Berlín no solo financia un tercio del coste del submarino de unos 168 millones de dólares, sino también permite que Israel postergue su pago hasta 2015.

Merkel ha vinculado la entrega del sexto submarino a una serie de condiciones, incluyendo una demanda de que Israel detenga su política expansionista de colonias y permita que se complete una planta de tratamiento de aguas servidas en la Franja de Gaza, que es parcialmente financiada con dinero alemán. Hasta ahora el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu no ha cumplido ninguna de las condiciones.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

“El sionismo robó el término religioso Tierra de Israel y lo convirtió en un término geopolítico”

Entrevista a Shlomo Sand, autor del libro “La invención del pueblo judío”

Dalia Karpel

Haaretz

 

«El concepto de patria es uno de los más sorprendentes, y quizás también uno de los más destructivos de la era moderna», dice el profesor Shlomo Sand. En su nuevo libro, When and How Was the Land of Israel Invented?, (Kineret, Zmora-Bitan Dvir, en hebreo), Sand analiza la actitud del movimiento sionista hacia ese territorio desde su concepción. Más particularmente se centra en descubrir cómo adoptó el sionismo la idea del «derecho histórico» a esa tierra y consolidó una ética basada en la memoria de un antiguo pueblo cuyos antepasados ​​ fueron hebreos que vivían en el reino de Judá, en el primer y segundo período del Segundo Templo. Según Sand, la tierra de Israel no fue la patria histórica del pueblo judío.

«El sionismo robó el término religioso Tierra de Israel [Eretz Israel] y lo convirtió en un término geopolítico», dice. «La Tierra de Israel no es la patria de los judíos. Se convierte en patria de origen a finales del siglo XIX y principios del XX, sólo a partir del surgimiento del movimiento sionista».

El libro anterior de Sand, La invención del pueblo judío (Verso, 2009, traducido por Yael Lotan) levantó furor. Sand rechazó la existencia de un pueblo judío que se exilió hace 2.000 años y sobrevivió al exilio. La mayoría de los judíos de Europa del Este, según él, son descendientes de sociedades o personas que se convirtieron al judaísmo en suelo europeo. Este concepto contradice flagrantemente la Declaración de Independencia de Israel, donde dice que «Eretz Israel (la Tierra de Israel, Palestina) fue la cuna del pueblo judío. Aquí se formó su identidad espiritual, religiosa y política. Aquí lograron por primera vez su soberanía, crearon valores culturales de significado nacional y universal y legaron al mundo el eterno Libro de los Libros» [Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores israelí]. Sand sostiene que durante 2.000 años los judíos no constituían un pueblo y que sólo la religión, las creencias y la cultura los unían.

Era de esperar que La invención del pueblo judío no se recibiera con aplausos en Israel. Sin embargo, su autor admite que no se imaginaba que el libro «caería como una bomba». Las reacciones negativas fueron diversas. Algunos rechazaron de plano la principal conclusión y los hechos históricos en los que se basó, mientras que otros desestimaron la investigación y afirmaron que no había nada nuevo en el libro, que todo era conocido y aceptado, al menos por los historiadores..

Eso fue hace unos cuatro años, pero la hostilidad hacia él parece que se intensifica. Recientemente, cuenta, ha estado recibiendo más mensajes de odio y llamadas telefónicas obscenas. La semana pasada recibió por correo un sobre que contenía un polvo blanco y una carta denominándolo «antisemita» y «enemigo de los judíos», junto con la promesa de que sus días estaban contados.

La invención del pueblo judío estuvo en las listas de best-sellers en Israel durante 19 semanas y se ha traducido a 16 idiomas. Las versiones china, coreana, indonesia y croata están en marcha. En marzo de 2009, recibió el premio «Aujourd’hui», a la obra de no ficción o histórica, presentado por los periodistas franceses. Entre los ganadores anteriores del premio se incluyen académicos de gran prestigio como Raymond Aron y George Steiner.

Sand también acumuló una gran cantidad de horas de vuelo para dar conferencias sobre el libro en Francia, Gran Bretaña, Canadá, Estados Unidos, Bélgica, Japón, Rusia, Alemania, Eslovenia, Marruecos, Bulgaria, Hungría, Suecia, Finlandia, Noruega e Italia. El cajón de su escritorio y la bandeja de entrada contienen cientos de cartas de todo el mundo, tanto de judíos como de seguidores de otras religiones, que se adhieren a sus conceptos.

Sand es profesor de política y cultura del Departamento de Historia de la Universidad de Tel Aviv. Cuando camina por los pasillos del edificio Gilman, que alberga la Facultad de Humanidades (en la que él mismo estudió hace 40 años y a la que regresó como profesor después de 10 años en París), tiene un creciente sentimiento de soledad. Los colegas que alguna vez fueron sus amigos y lo invitaban a sus casas, pasan a su lado como si fuera invisible. «Sólo sienten envidia», murmura Sand.

Entrevista completa: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=150860&titular=%22el-sionismo-rob%F3-el-t%E9rmino-religioso-tierra-de-israel-y-lo-convirti%F3-en-un-t%E9rmino-

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados