Abbás pedirá que se implemente la Cuarta Convención de Ginebra en los Territorios Ocupados Palestinos

El Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbás, afirmó que pedirá a las partes firmantes de la Cuarta Convención de Ginebra que se implementen los términos de la misma en los Territorios Ocupados Palestinos, especialmente en lo referente a los prisioneros.

Fuente: Agencia Europa Press

Abbás ha señalado con motivo de la celebración del Día del Prisionero que solicitará la implementación de la Convención para que los presos palestinos sean tratados como prisioneros de guerra, lo que supondría el reconocimiento de sus derechos básicos en línea con las resoluciones internacionales y con el Derecho Internacional.

En este sentido, ha subrayado que el asunto de los prisioneros es la prioridad principal del Ejecutivo y ha pedido a los palestinos en general, y a los presos en particular, que mantengan la unidad frente al uso de la división por parte de Israel.

Abbás ha remachado que, pese a la posición declarada por parte de Israel a favor de la solución basada en dos Estados, está trabajando para derribar todo intento de conseguirlo.

A última hora del martes 17 de abril, las autoridades de Israel han liberado de prisión al palestino Jader Adnan, miembro de Yihad Islámica que permaneció 66 días en huelga de hambre en protesta contra su detención administrativa, que faculta a las autoridades israelíes a mantener a los detenidos bajo custodia indefinidamente sin presentar cargos, según ha informado la cadena de televisión palestina Gaza TV.

Adnan ha sido recibido por una multitud a su llegada a Jenín.

Esta liberación ha coincidido con el día en que al menos 1.200 palestinos que se encuentran en cárceles israelíes han iniciado una huelga de hambre indefinida en el marco de la llamada “batalla de los estómagos vacíos” y coincidiendo con el Día del Prisionero.

Cientos de presos se les han unido este martes con motivo del Día del Prisionero, durante el cual se realizan manifestaciones multitudinarias en Cisjordania y la Franja de Gaza para apoyar a los cerca de 4.800 palestinos que se encuentran recluidos en cárceles israelíes.

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Desalojo en Beit Hanina: Nuevo sitio de asentamiento en Jerusalén Este

Una familia del barrio de Beit Hanina en Jerusalén Este se ha unido a la historia de las familias en Sheikh Jarrah, desalojada de su casa con las mismas tácticas legales, con el fin de dar paso a un nuevo asentamiento judío. Durante la tarde colonos israelíes se instalaron en el barrio.

Fuente: Agencia AFP – Moriel Rothman, 972 Magazine / OccupiedPalestine (Traducción: Palestinalibre.org)

Una familia del barrio de Beit Hanina en Jerusalén Este se ha unido a la historia de las familias en Sheikh Jarrah, ya que ha sido desalojada de su casa con las mismas tácticas legales, con el fin de dar paso a un nuevo asentamiento judío.

Durante la mañana del 18 de abril, una familia palestina compuesta por 14 personas, la familia Natche, fue desalojada de su casa en Beit Hanina. El proceso legal detrás de este desalojo fue iniciado por Aryeh King, jefe del grupo conocido como “El Fondo de Tierras de Israel”. El argumento que expone se basa en que los títulos de la propiedad, al igual que en los casos en Sheikh Jarrah, pertenecían a Judíos de antes de 1948. El mes pasado, King y su grupo publicó un aviso en busca de “hombres fuertes” para llevar a cabo este desalojo. Al final la policía realizó el desahucio.

Beit Hanina es un barrio en el norte de Jerusalén oriental. A diferencia de los barrios más cercanos a la Ciudad Vieja, tales como Sheikh Jarrah y Silwan, Beit Hanina no ha estado en el epicentro de los conflictos entre los colonos y palestinos. Sin embargo, Aryeh King y su Fondo de Tierras de Israel están tratando de cambiar eso. De acuerdo con un aviso en los medios de comunicación hebreos, Aryeh King y su grupo está planeando una serie de desalojos en Beit Hanina, que ellos llaman “Nof Shimon”, así como en Sheikh Jarrah, son llamados “Shimon HaTzadik”.

El propio desalojo se llevó a cabo durante la madrugada del miércoles por la policía, quienes detuvieron o arrestaron a todos los miembros varones de la familia Natche, dejando sólo a la madre, que está embarazada, y sus hijas, quienes observaron como una empresa de mudanza cargaba todas las pertenencias de la familia en un camión y se alejaba. Los colonos ya se instalaron durante esta tarde por primera vez en el barrio Beit Hanina.

“Un tribunal decidió recientemente que esas dos casas pertenecían a judíos. Los ocupantes de una de ellas partieron por su propia voluntad hace unas semanas, y para evacuar a los de la segunda tuvo que participar la policía”, explicó a la AFP.

Una de las desalojadas, Lubna al Natshe, afirmó que todo el mobiliario de su familia fue retirado.

“Vinieron a las ocho de la mañana (05H00 GMT) para desalojarnos, y cuando mi marido intentó resistir, lo golpearon y lo detuvieron”, explicó la mujer, destacando que la familia de su esposo vivía ahí desde hace cerca de 60 años.

Los policías “afirmaron que los colonos habían comprado esta casa hace 73 años”, dijo sorprendida.

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

ONG insta a España a pedir responsabilidades a Israel por la detención de activistas

La ONG española Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) ha instado al Gobierno de Mariano Rajoy a pedir “responsabilidades” a Israel, a Alemania y a las compañías aéreas involucradas en la “detención y deportación ilegal” de las personas participantes en la campaña ‘Bienvenidos a Palestina 2012′.

Agencia Europa Press

El pasado fin de semana, cientos de personas de todo el mundo trataron de llegar a los territorios palestinos a través del Aeropuerto Internacional Ben Gurión, en Tel Aviv (Israel), y del paso fronterizo de Allenby, en la frontera entre Jordania y Cisjordania.

RESCOP ha afirmado en un comunicado que “las personas participantes en esta acción directa no violenta no ocultaron a las autoridades israelíes” que con su viaje perseguían un “objetivo solidario con el pueblo palestino”.

Con la campaña ‘Bienvenidos a Palestina’ se pretendía “poner de manifiesto la vulneración de la legislación internacional por parte de Israel, que sistemáticamente impide la entrada, habitualmente con un trato agresivo y violento, a activistas que acuden a apoyar al pueblo palestino, restringiendo el derecho de éste a recibir visitantes”, ha explicado la ONG.

En su opinión, “la reacción del Estado de Israel constituye una flagrante vulneración de los Derechos Humanos más básicos, evidencia su nulo respeto por las más elementales normas jurídicas e invalida cualquier pretensión de autotitularse como una democracia”.

Las autoridades israelíes incumplieron esas normas jurídicas al realizar “detenciones y deportaciones masivas e injustificadas”, someter a “malos tratos” y a “interrogatorios ilegales” a los activistas, negarles “el auxilio consular y la asistencia jurídica” y entrometerse en su intimidad, ha detallado.

Crítica a las aerolíneas

RESCOP también ha criticado a las compañías aéreas que, “siguiendo los dictados de Israel, impidieron a decenas de activistas el embarque en los aeropuertos de origen”. “Esta actitud y el silencio de los gobiernos de la Unión Europea evidencian las complicidades con el Estado de Israel en el sometimiento del pueblo palestino”, concluyó la organización que ha denunciado que “el Estado de Israel ha conseguido llevar los ‘checkpoints’ (puestos de control militares) hasta el corazón de Europa”.

Ante el “trato ilegal, vejatorio y violento” que han sufrido los activistas españoles a manos “de las autoridades israelíes, del personal de las compañías aéreas y de la Policía de Alemania, país hacia cuyos aeropuertos fueron deportados”, RESCOP exige al Gobierno español que “utilice todos los medios de que dispone para aclarar lo sucedido y exigir las responsabilidades oportunas” a todas las partes implicadas.

El representante de Izquierda Unida (IU) y presidente de la ONG Paz Ahora, Julio Rodríguez, regresó el 17 de abril a Madrid después de permanecer un día retenido en una cárcel de Israel y en el aeropuerto de Tel Aviv desde el domingo por intentar participar en la iniciativa ‘Bienvenidos a Palestina’.

Rodríguez denunció los “malos tratos y palizas” perpetrados por las fuerzas de seguridad israelíes, tanto en la cárcel como cuando iba a subir al avión para ser deportado. El activista, que estuvo en régimen de aislamiento desde que fue detenido, afirmó que “Israel no respeta la libertad de expresión” y dijo sentir vergüenza porque las democracias europeas no han defendido a sus ciudadanos.

Ver declaración de RESCOP

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Crónica de una demolición

Tres décadas después de que el ejército israelí expulsara a los beduinos del Sinaí, la destrucción y derribo de casas árabes continúa en toda Cisjordania.

 

Amira Hass

Haaretz

 

 

La semana pasada los evacuados de Yamit conmemoraron el 30 aniversario de la demolición de su asentamiento ilegal en la parte norte de la península del Sinaí. Los boletines de radio omitieron alegremente mencionar el hecho de que la construcción de estos asentamientos en el Sinaí fue precedida por actos masivos de destrucción. Bajo las órdenes del entonces ministro de Defensa Moshe Dayan y del jefe del Comando Sur Ariel Sharon, en 1972 el ejército israelí expulsó en secreto de un área de 140.000 dunams a​ 1.500 familias beduinas de las tribus Al-Ramilat. Como Oded Lipschits escribió en febrero del 2002 en un artículo publicado en el diario del movimiento kibutznik Hadaf Hayarok, sus recuerdos de aquellos acontecimientos reverdecieron cuando en 2002 el ejército israelí demolió casas en Rafah. Refiriéndose a lo que sucedió años antes en el Sinaí, escribió lo siguiente: “Un grupo de miembros de varios kibutzs de la región, entre los que me encontraba, comenzamos a investigar. Salimos a recorrer la zona y nos quedamos atónitos al constatar la magnitud de las ruinas y el número de personas que fueron expulsadas. El ejército y el gobierno negaron los hechos que presentamos y declararon que sólo habían evacuado a unos pocos nómadas que habían invadido recientemente tierras propiedad del Estado”.

Una comisión de investigación determinó finalmente que la expulsión se llevó a cabo sin autorización gubernamental. Dayan actuó por iniciativa propia. Hubo algunas recriminaciones por “abuso de autoridad” y degradaron a algunos oficiales de bajo rango. Sin embargo, el gobierno de Golda Meir llevó a cabo un plan preparado de antemano para construir asentamientos en la misma región de la que habían expulsado a los beduinos. Lipschits escribió: “Sadat y altos funcionarios egipcios escribieron en retrospectiva que la decisión del gobierno israelí de establecer [en el Sinaí] una gran ciudad israelí [Yamit] fue la gota que colmó el vaso y lo que motivó que Egipto abandonara toda esperanza de un acuerdo de paz y decidiera iniciar la guerra del Yom Kippur”.

Destrucción y abandono

Pasemos ahora de Lipschits y el Sinaí a los territorios ocupados de nuestros días, donde la destrucción y las demoliciones continúan sin cesar. Las cosas se mantienen en silencio incluso sin necesidad de que el censor adopte medidas coercitivas, y se promueve sistemáticamente el objetivo de convertir las zonas “C” en tapones para impedir el crecimiento natural de Palestina. Nuevos planes generales desarrollados por Israel han dejado fuera a los palestinos de la zona C, de modo que para ellos se mantiene la prohibición de edificar. Realizar conexiones a la red de agua y electricidad es ilegal, pero todos los actos de derribo son “legales” y “autorizados”.

Según datos recogidos por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), desde comienzos del presente año hasta el 3 de abril la Administración Civil [israelí] ha destruido 184 estructuras palestinas y 338 personas han perdido su hogar. Por ejemplo, durante la semana del 21 al 27 de marzo las autoridades israelíes derribaron 24 estructuras, entre ellas seis edificios residenciales. Esa semana perdieron su hogar 36 personas, entre ellas 13 niños. Los israelíes destruyeron también seis estructuras pertenecientes a las comunidades de pastores de Tel al Hema y Frush Beit Dajan, en el norte del Valle del Jordán. Dafna Banai y Dorit Hershkowitz, militantes de base del movimiento Checkpoint-Watch, visitaron Tel al Hema dos días después de los derribos. La siguiente traducción realizada por Banai del informe del 29 de marzo está tomada del sitio web Rebuilding Alliance (Alianza para la Reconstrucción):

“El lunes 26 de marzo del 2012 la oscuridad cayó sobre la familia de Khabis Sawaftah. Mientras los miembros de la familia se afanaban en sus tareas matinales dos excavadoras, 12 vehículos de la Administración Civil, personal de la Policía de Fronteras y unos 40 soldados adicionales descendieron sobre ellos y les ordenaron salir de casa. Khabis, su esposa y sus cinco hijos permanecieron de pie a 20 metros de distancia, con los soldados interpuestos entre ellos y el edificio. La familia vio cómo el personal de la Administración Civil arrojaba fuera sus pertenencias —sacos de lentejas y arroz, mantas y colchones, libros escolares y ropa —, esparciendo todo por el suelo como si fuera basura.

Cuando terminaron de sacar de la casa todas las propiedades de sus moradores el personal de la Administración Civil entró para fotografiar la estructura vacía (y demostrar así que el compasivo ocupante sólo destruye viviendas vacías y no — ¡Dios nos libre!—, su contenido). Luego llegó el turno del segador. En unos pocos minutos la casa quedó convertida en un amasijo piedras, tablones y láminas de plástico.

El gato de la familia se negó a abandonar a sus crías, de modo que demolieron la casa a su alrededor. Unas horas más tarde la familia vio al gato salir de entre los escombros llevando sanas y salvas a sus seis crías. El pollo que se escondía en la cocina de aluminio también sobrevivió, pero quedó traumatizado y se negó a salir. Las vidas de Khabis y sus hijos (el mayor tiene 13 años) han quedado destrozadas. Khabis es un jornalero, el más pobre entre los pobres, que vive en tierras propiedad de nuestro amigo N. registradas a nombre de éste en el tabu o registro de la propiedad. N. emplea a Khabis para cultivar los campos y cuidar de las palmeras datileras a cambio de un magro salario y de la vivienda. Pero Khabis se las arregló para sobrevivir. Ahora ha perdido su casa. Todo aquello que le proporcionaba un mínimo de seguridad —un lugar donde reclinar la cabeza, guardar un poco de alimento y protegerse del ardiente sol y de la lluvia —, todo ha desaparecido.

Al cabo de unas horas se presentaron en el lugar miembros de la ONU, de la Cruz Roja (que aportaron una pequeña tienda de campaña de plástico) y muchos políticos de la Autoridad Palestina que pronunciaron bellas palabras de aliento. Pero cuando se marcharon Khabis se quedó allí, desvalido y doliente”.

¿Qué pasa ahora? ¿Qué puede decir Khabis a Khaled, su hijo de 13 años, que se niega a saludar a las mujeres judías dos días después de que sus compatriotas destrozaran su vida y que nos mira con un odio tan justificado? Nos sentamos a hablar con la familia, la niña recostada en el suelo de la tienda ocupada en sus tareas mientras escuchaba a sus padres volver a desgranar entre lágrimas el relato de lo que ocurrió durante aquellos terribles cuarenta minutos. Y no tenemos ninguna respuesta que darles. Porque, por muy grande que sea la solidaridad que sentimos, no somos capaces ni siquiera de comenzar a imaginar lo terrible que ha de ser que una excavadora derribe tu casa.

Según informaciones transmitidas a Haaretz por la Administración Civil, el 19 de diciembre del 2012 fueron emitidas órdenes de interrupción de construcción ilegal y semanas más tarde —el 12 de enero— se entregó a la familia la orden de demolición.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

De bienvenido a Palestina a maltratado en Israel

Bienvenidosapalestina

Julio Rodríguez Bueno, representante de IU y presidente de Paz ahora, miembro de la delegación española que ha participado en la misión “Bienvenidos a Palestina”, no sólo le han impedido ser recibido de manera adecuada por las asociaciones palestinas organizadoras del evento, para literalmente darle la BIENVENIDA. La situación ha sido justamente al revés.

Tras llegar el 15 de Abril al aeropuerto de Tel Aviv (Israel) a las 12:00 (hora española) le fue confiscado el pasaporte, recibe empujones para hacerle entrar en un furgón, después en otro, siempre escoltado con varios uniformados, que de manera absolutamente agresiva conseguían que sus órdenes se cumplieran. En este sin fin de furgones y escoltas Julio Rodríguez Bueno está aún con Teresa Salas, delegada de Barcelona. Durante todo este tiempo de tres o cuatro horas sus pasaportes, móviles, objetos personales fueron confiscados, siendo tratados más como animales que como personas, sin acceso a comunicación, ni a contactar con el consulado español, ni tan siquiera derecho a beber agua. El motivo les fue especificado a ambos, si los palestinos son terroristas, quien venga a visitarles también lo son, y este es el trato que se merecen.

Teresa Salas es enviada directamente a un vuelo de Air Berlin, donde literalmente es introducida en el avión en “volandas”, contra su voluntad, con empujones, y con la colaboración y complicidad de la tripulación, que no sólo retienen su pasaporte sino que además la instan a requisarle su móvil, una vez que por fin lo había conseguido. El trato en el avión, igualmente fue deplorable.

Julio sigue su propio proceso con interrogatorios, sin objetos personales y sometido a la violencia que las fuerzas de seguridad israelíes consideraron oportunas. Los golpes han dejado su secuela,  y ahora mismo tiene moratones, heridas externas e internas, que a pesar de que fueron verificadas por la Cónsul de Jerusalén, una vez que muchas horas después tuvo acceso a poder verlo, nunca han sido denunciadas, sino todo lo contrario, han sido silenciadas.

Ayer mismo, lunes 16 de abril a las 21:00 hora española, Julio Rodríguez ha sido deportado, nuevamente golpeado e igualmente puesto en un avión en contra de su voluntad con destino Alemania, concretamente Dusserldorf. Su pasaporte fue confiscado por la tripulación, y una vez en el aeropuerto alemán fue llevado a la policía de inmigración que aún lo tiene detenido a la espera de recibir una carta que confirme que vuelve a recuperar sus derechos de poder viajar por Europa, y entonces poder tomar un vuelo de regreso a España.

La situación es más que dramática, no sólo por el sufrimiento de Julio y de Teresa, sino por la complicidad que nuevamente todas las instituciones tienen con el Estado de Israel. Desde las compañías aéreas, la tripulación, la policía europea (en este caso alemana), y los representantes consulares que se suponen deben garantizar los derechos de las personas con nacionalidad española en el país donde se dan estos tratos.

Esta complicidad con el estado de Israel toma tintes denunciables, pues recordemos que toda esta pesadilla se produce por decir abiertamente que quieren visitar Palestina, algo que como vemos se convierte en un verdadero delito considerado por Israel de “terrorismo”, y parece ser que compartido con todas las instituciones cómplices.

Equipo Bienvenido a Palestina del Estado español

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Presidente palestino: En Sri Lanka gobiernos firman acuerdos

En el segundo de sus dos días de visita oficial a Sri Lanka, el Presidente palestino, Mahmoud Abbás, se entrevistó con su colega Mahinda Rajapaksa a fin de fortalecer las relaciones bilaterales.

Fuente: Agencia Prensa Latina

Ambos líderes también abordaron temas de interés regional e internacional y asistieron a la firma de un acuerdo en materia de consultas políticas y otro para evitar la doble imposición arancelaria y la evasión fiscal, indicó el Portal de noticias del gobierno esrilanqués.

Los documentos fueron firmados por G. L. Peiris y Nour al-Maliki, titulares de Relaciones Exteriores de Sri Lanka y Palestina, respectivamente, quienes también encabezaron las conversaciones oficiales entre ambas delegaciones.

Medios de prensa locales resaltaron que el gobierno esrilanqués ha sido un ferviente defensor de la causa palestina en los foros internacionales.

Abbás arribó el domingo  procedente de Japón, donde mantuvo conversaciones con funcionarios de alto nivel sobre las relaciones bilaterales y la evolución de la situación en los territorios palestinos ocupados.

Camino a Colombo, hizo una escala en Bangkok, donde dialogó con el ministro tailandés de Relaciones Exteriores, Suraphong Towijakchaikun, acerca de los últimos acontecimientos en Palestina.

El martes en la mañana Abbas culminó su gira asiática con una visita al cercano archipiélago de las Maldivas, donde se reunió con el Presidente Mohamed Waheed Hassan.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Opinión: De la forma al formol o de lo abstracto a la complicidad…

Luis E. Sabini Fernández

Rebelión

La Corte Penal Internacional (CPI) acaba de fundamentar por qué no va a investigar lo actuado por el Estado israelí en el territorio de la Franja de Gaza, que viviera una matanza colectiva en 2006 y otra, aun mayor, a fines de 2008 y comienzos de 2009.

Esta última mereció hasta la consideración de la ONU, que no pudo menos que nombrar una comisión investigadora tal vez con el ánimo de asordinar el impacto de lo que se supo desde el principio: que el ejército de Israel había tirado a matar a niños, mujeres y varones desarmados, no sólo a guerreros en acción; que “el ejército judío” según se proclama Israel a sí mismo, para escarnio e indignación de tantos judíos que no aceptan el sórdido racismo israelí, había procedido a hacer de la franja tierra arrasada estropeando viaductos, aeropuertos, usinas, puertos, escuelas y hasta hospitales.

El jefe de la inspección enviada por la ONU resultó un judío sudafricano descendiente de un sionista militante. Aunque eso parecía asegurarle a Israel una cierta benevolencia, el resultado de la visita del juez Richard Goldstone resultó una ducha de agua fría para la dirigencia sionista.

Goldstone acusó a Israel de delitos de lesa humanidad.(1) Algunas organizaciones palestinas han procurado a su vez llevar a los tribunales de la CPI lo actuado por Israel, que ha significado la muerte de miles de habitantes del “campo de concentración actual más grande del mundo” como se considera a la Franja totalmente sitiada, de unos 360 km2…

Las invasiones del Estado de Israel a la Franja de Gaza tienen el peso material y contundente de lo real, de los proyectiles, los bombardeos, las explosiones, las balaceras, las agonías de los convertidos en blancos de las armas con que han experimentado los militares israelíes sus “desarrollos” tecnológicos bélicos.

Pero el abogado Luis Moreno Ocampo ha encontrado un motivo para no investigar, desde la Corte Penal Internacional tales abominaciones, atrocidades y abusos. Porque según LMO, la Fja. de Gaza carece de jurisdicción. No es que no pertenezca a la realidad material y cultural del planeta, no es que no constituya un territorio habitado por seres humanos, y castigado con delitos incluso de lesa humanidad, es sencillamente que carece de la calidad de Estado miembro de la ONU.

Como sabemos, la ONU respeta muchísimo la calidad de Estado y de Estado miembro de la ONU para protegerlos… o para “permitir” su destrucción, como ha sido el caso de Serbia o Afganistán o más recientemente, de Libia.

Hace unos años, la CPI aceptó abrir juicio al carnicero Ariel Sharon por la matanza, absolutamente planificada en frío de miles de palestinos en los campamentos de Sabra y Shatila en el sur libanés, en 1982. Eran campesinos casi exclusivamente poblados por ancianos, mujeres y niños. Escasos varones adultos, algunos enfermos. Una buena parte de ellos había tenido que abandonar el país poco antes y habían encontrado refugio en Túnez.

Esa “facilidad” militar sin duda estimuló los planes.

Las pruebas sobre que la operación fue montada por Israel llegaron a ser irrefutables. El cuchillo había estado en las gozosas manos de fundamentalistas de alguna secta cristiana libanesa que oficiaron de asesinos a sangre fría, llevados por su presunto amor a Cristo, pero los sionistas les habían brindado toda la infraestructura necesaria para hacerlo; desde armamentos hasta camiones, pasando por la iluminación que brindaron para convertir cada campamento en la noche en un teatro iluminado de crímenes en serie(2) y hasta las bolsas negras que se habían hecho tristemente famosas en los transportes de Vietnam a EE.UU. cuando los primitivos nativos se negaron tan cerrilmente a ser democratizados en las “aldeas estratégicas” vietnamitas diseñadas con todo el amor de los torturadores de la Army…

El sumario elevado por juristas de la CPI no dejaba lugar a dudas al conocerse las versiones de algunos jefes de los ejecutantes. Finalmente, la CPI acordó incoar un juicio a Sharon valido del testimonio de un jefe de la tropa maronita que cometió las matanzas, pero el testigo en potencia logró disolverse en el aire a consecuencia de una bomba pegada al coche en que viajaba a Bruselas. Oportunísima voladura. Algunos malpensados nos preguntamos a quién beneficiaba la desaparición de semejante testigo que prometía desnudar el verdadero papel de Ariel Sharon como comandante en la sombra de todo el operativo genocida. Y nos constaba que el gran beneficiado iba a ser, precisamente, Sharon. Y lo fue. Ni siquiera tuvo que presentarse ante el estrado. Una justicia ciega y tonta optó por archivar el expediente… por deceso de testigo clave. Cuando, en rigor, una justicia seria, habría iniciado un interrogatorio previo al principal beneficiado de semejante silenciamiento. Pero la formalidad fue más fuerte.

Como por lo visto, ahora. Con este relato de la no existencia de delito punible en territorio no estatal… una peculiar jurisprudencia nos brinda LMO: Nos preguntamos qué pasaría con un delito cometido en alta mar, fuera de cualquier jurisdicción nacional, tanto de la territorialidad marina como de nave de bandera… ¿dejará de ser delito puesto que no lo cubre estatalidad alguna? O un delito atroz cometido en una isla aluvional relativamente reciente sin jurisdicción decidida, por ser hecho en un islote sin carácter ni símbolo estatal, ¿dejará por ello de ser tratable como delito? ¿O no sería, por el contrario, las áreas donde más tendría que tener jurisdicción una CPI, que se precie de encarar el delito, justamente porque es tan vidriosa la jurisdicción de un Estado cualquiera que fuere?

Notas:

1.- Significativamente, unos meses después, el mismísimo Goldstone publicaría una suerte de mea culpa mediante la cual eliminó algunos de los cargos levantados contra el tan democrático Estado de Israel.

2.-Honor y reconocimiento para toda la vida a Elie Gueva, el militar judío que se negó a manejar los reflectores para tan atroz “tarea”, renunciando al ejército colonizador de Israel.

Luis E. Sabini Fernández es integrante del equipo docente de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, periodista, editor. www.revistafuturos.com.ar.

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Israel comienza a deportar a decenas de activistas que lograron llegar a Tel Aviv

Gara

Israel impidió  la entrada a Palestina de cientos de militantes que participaban en la operación «Bienvenidos a Palestina» para denunciar la ocupación israelí. De las aproximadamente 1.500 personas que participaron en esta iniciativa -ciudadanos franceses, italianos, españoles, canadienses, portugueses y suizos-, sólo unas docenas pudo llegar al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv. La mayoría fue bloqueada en el embarque por las compañías aéreas que habían sido presionadas por las autoridades israelíes.

Lufthansa, Airfrance, Easyjet o Jet2, entre otras, anunciaron la retirada de los billetes a los «sospechosos» según la lista proporcionada por Israel. También Tukish Airlines, Alitalia o Austrian Airlines bloquearon a los solidarios. Los organizadores de la iniciativa denunciaron el racismo de Israel y de Air France, al hacer bajar del avión a una pasajera al responder que no era israelí ni judía. El bloqueo se transformó en protestas en varios aeropuertos, como Ginebra, Bruselas y París, donde los activistas gritaron «Hoy el checkpoint está en París».

No obstante, hasta ahora al menos 60 personas lograron llegar al aeropuerto -donde se habían desplegado 650 agentes, la mayoría de civil-, fueron detenidas y sus cámaras, teléfonos y ordenadores confiscados. Israel comenzó la expulsión de algunos de ellos mientras otros fueron trasladados a prisión. También fueron detenidos nueve ciudadanos israelíes por «alterar el orden público».

El comité de acogida palestino de Belén, anunció que, pese a las trabas, al menos tres activistas consiguieron llegar a Cisjordania, entre ellas una integrante de la Plataforma de Donostia. La iniciativa «Bienvenidos a Palestina», organizada por tercer año consecutivo, quiere denunciar la ocupación israelí y las condiciones de vida de los palestinos por esta ocupación.

«Los métodos mafiosos empleados por Israel, las compañías y las policías cómplices han logrado impedir volar a cientos de voluntarios», criticó Olivia Zemor, militante francesa. «Pero la iniciativa ha logrado un eco a nivel mundial, incluidos los medios israelíes que cuestionaron las mentiras de la propaganda oficial sobre el carácter `provocador’ de las personas que viajaban y que sólo pretendían llegar a Palestina», añadió.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Los prisioneros palestinos comenzarán el martes una huelga de hambre masiva

Gara

Alrededor de 1.600 presos palestinos en cárceles israelíes comenzarán el próximo martes 16 de abril una huelga de hambre indefinida para mejorar sus condiciones de encarcelamiento, según informó el ministro de Asuntos de los prisioneros, Issa Qaraqe.

«La situación dentro de las prisiones se ha vuelto extremadamente difícil y peligrosa», denunció Qaraqe. El inicio de la huelga coincide con el Día del Prisionero Palestino.

Los prisioneros exigen el fin de la política de detención administrativa (sin juicio) y del castigo de aislamiento y que se permita a los prisioneros continuar con su educación secundaria y bachillerato, así como las visitas de familiares y la mejora de las condiciones médicas, entre otras demandas. Para conmemorar el Día del Prisionero Palestino hay programadas diversas actividades oficiales y populares en todo el territorio palestino.

Las aerolíneas ceden a Israel

Por otro lado, las presiones de Israel sobre las compañías aéreas europeas y estadounidenses para evitar que embarquen los activistas solidarios en la campaña «Bienvenidos a Palestina» han comenzado a producir resultados. Siguiendo una lista proporcionada por las autoridades israelíes, las aerolíneas Air France, Jet2 y Lufthansa han cancelado los billetes de las personas que tenían intención de llegar a Cisjordania a través del aeropuerto de Tel Aviv.

«En el marco de la convención de Chicago, Air France rehúsa embarcar a todo pasajero no admisible para Israel», declaró un portavoz de Air France. «Si les autorizamos a viajar, seremos responsables de su retorno inmediato al Reino Unido, a la vista de la posición de las autoridades israelíes, no podemos autorizar que viajen en este vuelo», indicó la británica Jet2. En los mismos términos, Lufthansa dijo estar obligada a seguir las órdenes de Israel por la directiva del país de entrada al que envía sus pasajeros.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Disparos israelíes contra la franja de Gaza

El ejército israelí abrió fuego el domingo por la noche contra la franja de Gaza.

Fuente: Agencia AFP

 

Según las fuentes, los soldados israelíes abrieron un fuego nutrido con armas automáticas contra dos obreros palestinos que circulaban en una zona cercana al terminal de Nahal Oz, situado entre Israel y el enclave controlado por el movimiento islamista Hamas.

Los disparos no causaron heridos ni daños materiales, precisaron las fuentes.

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados