Palestina, un año sin Vitorio Arrigoni. Un vencedor es un soñador que nunca se rinde

El 15 de abril de 2012 hará un año que Vitorio Arrigoni fue asesinado. Vitorio llevaba 4 años viviendo en Gaza. Todo el mundo lo consideraba un palestino más. Se ganó el corazón de todos los sectores políticos de la sociedad gazaguí.

Fuente: Marta Pérez, Kaos en la Red

 

Estoy en Gaza, territorio sitiado por el Estado de Israel con la colaboración de la comunidad internacional, a pesar de ser un bloqueo declarado ilegal por las Naciones Unidas.

Estamos reunidos con un grupo de amigos gazaguís hablando de los temas que nos interesan. De repente, se corta la luz, algo rutinario en Gaza, encendemos una vela y seguimos con la tertulia. Vuelve a interrumpirnos la melodía de una caja de música que anuncia que llega el camión de reparto del agua potable. Pagamos 10 schekels por 200 litros. En el camino vemos una cola enorme de coches y personas en la gasolinera para poder conseguir algo de gasolina para sus vehículos y motores eléctricos, muy comunes en todas las casas debido a los constantes cortes de luz. La gasolina escasea. El bloqueo afecta  todas las facetas de la vida en Gaza. Regresamos a casa y seguimos hablando.

Tenemos el mismo sentido del humor y la misma manera de entender la vida. Vemos desde la ventana el mismo Mar Mediterráneo, que también baña nuestras costas. Tenemos muchas cosas en común, pero hay algunas diferencias. La gente de Gaza ha perdido a la mitad de su familia en alguno de los múltiples ataques de Israel, tienen agujeros de balas en las fachadas de sus casas y están rodeados por un muro de hormigón de 6 km de ancho por 40 km de largo. La zona de seguridad es de 300 metros, cualquiera que se acerque al muro por debajo de esa distancia es abatido a tiros. Desde este muro, centenares de radares y sondas controlan toda la actividad de la franja, vigilando los movimientos de todos los ciudadanos. También tienen mar, y una playa y un puerto preciosos, pero a pocas millas de la costa pueden observarse las fragatas de la armada israelí rodeando y sitiando la zona.

Siento indignación por la imagen estereotipada que tiene la gente de la sociedad palestina, fruto de la intoxicación mediática, porque en realidad es la gente más simpática, acogedora y pacífica que jamás he conocido, y he visitado muchos países.

Me cuesta entender esta manera tan normal de ser en gente que vive una tragedia diaria, que ha visto destruidas sus casas por bombas impunes, que padece múltiples enfermedades derivadas de la inhalación del humo de las bombas y de la acción del fósforo blanco, donde los casos de leucemia infantil son enormemente abundantes, donde los abortos y las malformaciones del feto durante el embarazo, sobre todo de tipo coronarias, son una constante, donde los enfermos no pueden recibir su medicación por el bloqueo, donde los cortes de luz en la maquinaria médica producen frecuentes muertes en los hospitales.

Este 15 de abril de 2012 hará un año que Vitorio Arrigoni fue asesinado. Vitorio llevaba 4 años viviendo en Gaza. Todo el mundo aquí lo consideraba un palestino más. Se ganó el corazón de todos los sectores políticos de la sociedad gazaguí. Custodiaba barcos de pesca frecuentemente atacados a pocas millas de la costa, semanalmente ayudaba a los granjeros en el trabajo del campo, visitaba los talleres de niños con trastornos postraumáticos derivados de la guerra, la ocupación y el bloqueo. Cuidó de todo el mundo olvidándose de sí mismo. Dijo Gioconda Belli que “tiene la necesidad de cambiar este mundo porque cree que es posible”. Yo no sé si es posible o no, pero tengo el convencimiento de que no podemos contemplar este tipo de vilezas sin rebelarnos ante la injusticia, porque la impasibilidad nos hace cómplices.

No podemos ser Vitorio Arrigoni. Él fue único. Pero tenemos la obligación de presionar a nuestros gobiernos para detener el apartheid, expolio y exterminio de un pueblo en su propia tierra milenaria.

Vitorio decía “sigamos siendo humanos”. Yo creo que tenemos que empezar a serlo porque sólo unos pocos no podemos cambiar las cosas, necesitamos que la sociedad tome conciencia de su obligación.

Vitorio Arrigoni (1975-2011), en Gaza para siempre.

Todos somos palestinos.

Gaza, 12, abril, 2012

(*) Marta Pérez es una activista social estrechamente vinculada con la lucha del pueblo Palestino. Militante de Izquierda Anticapitalista.

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Palestinos rechazan invitación israelí a reanudar conversaciones

Los líderes palestinos desecharon  la más reciente invitación del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para reanudar las conversaciones de paz, insistiendo que Israel primero suspenda la construcción de asentamientos.

Fuente: Agencia The Associated Press

Netanyahu propuso el 11 de marzo la reanudación de conversaciones directas con el presidente palestino Mamoud Abbás, sin que haya precondiciones. El pedido fue hecho después de una exhortación de los mediadores internacionales. Las negociaciones se frustraron a fines del 2010.

El portavoz de Abbás, Nabil Abu Rdeneh, dijo el jueves que Abbás está dispuesto a sostener conversaciones sólo si Israel detiene la construcción de asentamientos y acepta los límites de 1967 como las bases para el diálogo. De otra manera, agregó, cualquier negociación será una “pérdida de tiempo”.

Israel capturó Cisjordania, el este de Jerusalén y la franja de Gaza, que eran territorios reclamados por los palestinos en 1967.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Reporte Semanal: Violaciones israelíes de Derechos Humanos en Territorio Palestino Ocupado

Las Fuerzas Israelíes de Ocupación (FIO) continúan con los ataques sistemáticos contra civiles y propiedades palestinas dentro de los Territorios Palestinos Ocupados.

Fuente: Centro de Derechos Humanos Palestino (PCHR) – Traducción: Departamento de Derechos Humanos, Comité Democrático Palestino – Chile

Nº 14/2012

05 de Abril de 2012 – 11 de Abril de 2012

 

Resumen

• Un civil palestino y dos activistas de resistencia resultaron heridos por las FIO en la Franja de Gaza.

• Las FIO utilizaron una fuerza excesiva para dispersar manifestaciones pacíficas organizadas por civiles palestinos en Cisjordania.

• 5 civiles palestinos, incluyendo un periodista, resultaron heridos.

• Docenas de manifestantes sufrieron por la inhalación de gas lacrimógeno.

• Las FIO llevaron a cabo 52 incursiones en comunidades palestinas en Cisjordania y tres limitadas en la Franja de Gaza.

• Las FIO arrestaron a 32 palestinos, incluyendo a 6 niños, en Cisjordania.

• Una casa fue dañada y algunas joyas perdidas durante incursiones casa por casa realizadas por las FIO.

• Las FIO continuaron disparando contra pescadores palestinos en la Franja de Gaza.

• Israel ha seguido imponiendo un asedio total dentro de los Territorios Palestinos Ocupados y ha aislado a la Franja de Gaza del mundo exterior.

• Las FIO establecieron docenas de puntos de control (checkpoints) en Cisjordania.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Demandan a Israel autorizar acción solidaria con palestinos

El alcalde de la ciudad cisjordana de Belén, Víctor Batarseh, demandó al gobierno de Israel permitir la llegada de cientos de extranjeros solidarios con el pueblo palestino, convocados por la campaña “Bienvenidos a Palestina”.

Fuente: Agencia Prensa Latina

Batarseh urgió al gobierno sionista de Benjamín Netanyahu “no humillar” a los cientos de turistas y activistas internacionales, en su mayoría europeos, que tienen previsto visitar los territorios ocupados del 15 al 21 de abril próximos.

En rueda de prensa en la ciudad bíblica de Belén, el funcionario explicó que los foráneos permanecerían casi una semana en la Ribera Occidental en respuesta a una invitación de unas 25 organizaciones palestinas para denunciar el aislamiento que impone Tel Aviv.

“Demandamos que nuestros amigos internacionales tengan acceso a Belén… es nuestro derecho dar la bienvenida a nuestros visitantes”, señaló en respuesta a la amenaza del gobierno del primer ministro Netanyahu de bloquear la iniciativa “Bienvenidos a Palestina 2012″.

El ministro de Seguridad Pública de Israel, Yitzhak Aharonovitch, afirmó ayer que los extranjeros que lleguen al aeropuerto Ben Gurion, en las inmediaciones de Tel Aviv, “serán identificados, sacados de los aviones y se les vetará la entrada”.

Además, Aharonovitch amenazó con “conducirlos a centros de detención hasta que sean deportados por vía aérea” hacia sus países de origen, mientras el portavoz de la policía israelí, Michael Rosenfeld, afirmó hoy que los agentes y fuerzas especiales están en alerta.

Las autoridades están preparándose para el arribo de visitantes e implementando medidas dentro y fuera del aeropuerto, aseveró Ronsenfeld sin abundar más detalles que la coordinación anticipada con aerolíneas extranjeras para tratar de que impidan el abordaje de esas personas.

El programa previsto para los activistas empezará el próximo domingo e incluye trabajo voluntario para ayudar a construir una escuela en Belén, además de un día de recorridos por Hebrón, el Valle del Río Jordán, Ramalah y la ciudad santa de Jerusalén, también ocupada.

Debido al control que ejercen las autoridades ocupantes israelíes, toda persona que desee llegar a Cisjordania debe primero pasar por los controles fronterizos sionistas.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Declaración de Marsella por el derecho al agua de los palestinos

Lanzamos esta declaración y apelamos a los ciudadanos globales de consciencia a tomar acciones para los Derechos al Agua de los Palestinos, al mismo tiempo que los miembros del movimiento global para los Derechos al Agua que se están organizando para resistir a la privatización de nuestro patrimonio de agua común. Lanzamos esta declaración aquí en Marsella, Francia, hogar del Consejo Mundial del Agua, el think tank privado y grupo de lobbying fundado por las corporaciones transnacionales y el Banco Mundial.

Fuente: Foro Alternativo Mundial del Agua – Marsella 2012

 

Nos comprometemos a tomar acciones solidarias con los Derechos Humanos Palestinos, incluido el Derecho Humano al Agua.

Hace años que el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas dictamina que Israel viola el Derecho Humano palestino al agua y a los servicios sanitarios, como parte de su revisión normal de la aplicación por parte de Israel de los tratados sobre Derechos Humanos ratificados por Israel.

En 2010, la Asamblea General de Naciones Unidas y el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas han emitido resoluciones que, juntas, reafirman “que los gobiernos tienen la responsabilidad primordial para la realización de todos los Derechos Humanos, incluido el derecho al agua y a los servicios sanitarios”.

Sin embargo, las violaciones por parte de Israel del Derecho Humano al agua y a los servicios sanitarios no dejan de aumentar. Entre 2009 y 2001, Israel destruyó 57 cisternas de recogida de agua y 40 pozos cuya existencia es vital para los medio de vida de la población palestina. La destrucción por parte de militares de las infraestructuras de agua palestinas constituye un crimen de guerra a la luz de la cuarta Convención de Ginebra.

EL consumo medio de agua por hogar palestino conectado con una red es menos de la mitad del mínimo diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud y la sexta parte del consumo medio de un hogar israelí. Algunas de las familias más pobres gastan la mitad de sus ingresos en agua.

La obstrucción por parte de Israel al desarrollo de las infraestructuras de agua y servicios sanitarios palestinos ha impedido que los palestinos pudieran producir cantidades de agua suplementarias acordadas como parte del “proceso de paz de Oslo” y ha conducido a la fuerza los palestinos a un estado de dependencia, teniendo que comprar agua palestina a la empresa nacional de agua israelí Mekorot. Mekorot corta el suministro a las comunidades palestinas para mantener el servicio de suministro inalterado a las colonias israelíes de Cisjordania.

El muro ilegal israelí que pasa por tierra palestina reconocido a nivel internacional corta los palestinos de muchas áreas que aportarían unos 90 millones de metros cúbicos suplementarios anuales v pueden comparar esta cantidad con el suministro de agua actual palestino para Cisjordania, que apenas alcanza los 180 millones de metros cúbicos, incluida el agua comprada a la compañía nacional de agua israelí.

El bloqueo de Gaza impide la entrada de piezas sueltas, de materiales y de la energía necesaria para un funcionamiento cotidiano de las redes de agua y de aguas usadas, y obstruye el desarrollo muy necesario de estos sistemas. La Misión Internacional Independiente sobre el Establecimiento de los Hechos de Naciones Unidas en el conflicto de Gaza dictaminó que Israel apuntó y destruyó intencionalmente pozos, tuberías, instalaciones de agua usadas, cisternas de agua y la principal central eléctrica. Más de 90% del agua producida por los pozos municipales en Gaza son inaptos para el consumo humano. Desde 2005, Israel ha dañado o destruido más de 300 pozos en una “zona tampón” impuesta unilateralmente por Israel dentro del territorio de Gaza. Según la legislación internacional sobre el agua, Gaza tiene derecho a una parte razonable y justa del agua de los acuíferos costeros, incluidas aquellas partes dentro de Israel.

Israel apenas ha empezado de nuevo a permitir proyectos de tratamiento de aguas usadas en los Territorios Palestinos Ocupados. Después de años de retraso, incluido el asesinato de un trabajador, los proyectos en Gaza están siendo implementados desde que Israel detectó aguas residuales no tratadas y parcialmente tratadas en el mar de Gaza, en la planta desalinizadora de Ashkelon (12.5 Km. o 7.8 millas, directamente al norte de Gaza). Durante quince años después de Oslo, Israel obstruyó directamente el desarrollo de instalaciones de tratamiento de aguas usadas en Cisjordania, utilizando primero la burocracia y luego su ejercito. Israel pagó a un proveedor 1 millón de shekels en un acuerdo judicial y admitió su responsabilidad al cerrar los militares un proyecto de tratamiento de aguas usadas después de que éste fuera completamente autorizado. Los barrios de ciudadanos palestinos de Israel tienen a menudo unas infraestructuras deficientes para el tratamiento de aguas usadas, a pesar de que pagan los mismos impuestos o más que los demás ciudadanos israelíes. Una cantidad importante de colonias israelíes evacuan aguas usadas sin tratar dentro de las comunidades palestinas.

El régimen israelí de discriminación institucionalizada de los palestinos en Israel, en Cisjordania y en Gaza constituye un crimen de Apartheid bajo la Convención sobre la Supresión y el Castigo del Crimen de Apartheid. El Tribunal Russel sobre Palestina concluyó durante su sesión más reciente en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, que “la dominación de Israel sobre el pueblo palestino, cual sea su lugar de residencia, colectivamente equivale a un régimen único integrado de Apartheid”. Un informe parlamentario francés reciente condenó las políticas israelíes de retención del agua de los palestinos y las definió como “Apartheid”.

Se debe considerar las violaciones de Israel en el contexto de la Nakba de 1948, la expulsión y negación sistemática del derecho al retorno de la mayoría de los palestinos a sus hogares, derecho reconocido internacionalmente. Desde el establecimiento del Estado de Israel, miles de antiguas fuentes, cisternas, pozos, waris y lechos de ríos han sido confiscados ilegalmente a la población palestina.

Israel también ha modificado el carácter hidrológico de la tierra que ha ocupado, por ejemplo, mediante el drenaje de Buheirat el Huleh (el valle de Hula) por el Fondo Nacional Judío (JNF) en los años 1950s, y la desviación de las aguas del río Jordán más bajo, contribuyendo así a la reducción dramática del Mar Muerto. Este mes justamente, Israel destruyó el poblado beduino de Al Araquib en el desierto del Negev por la 36ª vez, para permitir que el FNJ plantara un bosque y según la expresión consagrada “hiciera florecer el desierto”.

Lanzamos esta declaración y apelamos a los ciudadanos globales de consciencia a tomar acciones para los Derechos al Agua de los Palestinos, al mismo tiempo que los miembros del movimiento global para los Derechos al Agua se están organizando para resistir a la privatización de nuestro patrimonio de agua común. Lanzamos esta declaración aquí en Marsella, Francia, hogar del Consejo Mundial del Agua, el think tank privado y grupo de lobbying fundado por las corporaciones transnacionales y el Banco Mundial. Como el Consejo Mundial del Agua lanza el 6 Foro Mundial del Agua para promover la privatización del agua y de los servicios sanitarios, denunciamos el hecho que las empresas miembros de este Consejo se aprovechan de la privatización del agua y de los servicios sanitarios globalmente –en particular denunciamos a la multinacional francesa Veolia por proveer servicios de tratamiento del agua a la colonia israelí ilegal de Modin Illit que coloniza tierra palestina, por tirar ilegalmente residuos israelíes en el Valle del Jordán ocupado y por sacar provecho de los servicios de transporte del Apartheid que conectan las colonias ilegales mientras niegan estos servicios a los Palestinos-. Nuestras luchas están estrechamente ligadas. Al resistir a que el Estado y las multinacionales se aprovechen de las violaciones de Derechos Humanos en Palestina, resistimos contra la discriminación del acceso al agua y promovemos una justicia global para el agua.

De Cochabamba, Bolivia, a Palestina, afirmamos la necesidad de una resistencia popular para poner los Estados y corporaciones frente a su responsabilidad referente a los Derechos Humanos. Hoy, mientras los palestinos arriesgan lo que les queda de tierra y sus hogares, y el hilo de agua al que actualmente acceden, para pedir que se les reconozca como seres humanos con Derechos Humanos, sabemos que debemos tomar acciones concretas para apoyar el movimiento creciente que pide el final de la impunidad israelí en cuanto a violaciones de los Derechos Humanos se refiere, incluido el derecho al agua y a sistemas sanitarios.

Dado el fracaso vil de los gobiernos del mundo para pedir cuentas a Israel por sus violaciones persistentes del derecho internacional, incluido el derecho al agua, los palestinos han apelado a las personas de conciencia del mundo a implementar medidas de boicot, desinversión y sanciones (BDS) contra Israel, inspirándose en la lucha no violenta que consiguió poner fin al Apartheid en Sudáfrica. Los pilares del movimiento se basan en el derecho internacional y en los derechos inalienables del pueblo palestino, con el objetivo de conseguir libertad, justicia e igualdad para todos, cuales sean su raza o religión.

Como ciudadanos globales en un mundo cada vez más interconectado, es imperativo que tomemos acciones en nuestras comunidades para proteger los Derechos Humanos de nuestros hermanos y hermanas a nivel global.

Con el objetivo de pedir cuentas a Israel para que los derechos de los palestinos al agua les sean restituidos y que consigan su autodeterminación con todos los derechos que ello implica, nosotros activistas para la justicia del agua, declaramos nuestro apoyo al movimiento BDS liderado por Palestina.

En particular, nos comprometemos a:

Oponernos a la expansión corporativa de la compañía de agua nacional israelí Mekorot en los mercados internacionales, pues Mekorot es unos de los instrumentos clave para la negación de los derechos del agua de los palestinos.

Boicotear los productos agrícolas, hacer campañas para excluir las compañías agrícolas israelíes (p. ej. Mehadrin) del acceso a los mercados exteriores y exponer su papel en la confiscación de tierra palestina y de recursos hídricos.

Apoyar la campaña Stop the JNF (Parar al FNJ) e informar a otros sobre la “limpieza verde” de los crímenes israelíes por parte de FNJ.

Boicotear y desinvertir de Veolia, la mayor privatizadora de suministro de agua mundial y la que se aprovecha más del Apartheid israelí.

Apelar a sanciones gubernamentales contre Israel, en particular, el final de los acuerdos de cooperación ligados al agua.

Firmantes:

Organizaciones

LifeSource – Palestine

Escuela del Pueblo Primero de Mayo – Cochabamba, Bolivia

Fundacion Abril – Cochabamba, Bolivia

Centre for Civil Society Environmental Justice Project, Durban, South Africa

Socio-economic Rights Institute of South Africa

Ecological Movement of South Africa

Focus on the Global South (Thailand, Philippines, India)

Union Juive Française pour la Paix / French Jewish Union for a Just Peace

Enginyeria Sense Fronteras / Engineers Without Borders

Jordan Valley Solidarity

Middle East Children’s Alliance

Stop the Jewish National Fund

International Jewish Anti-Zionist Network

KRuHA-Indonesia, people’s coalition for the right to water

General Union of Palestine Students, Aix-Marseille

Union Démocratique Arabe en France

Le Réseau Palestine Bouches-du-Rhône

Individuos

Marcela Olivera – Cochabamba, Bolivia

Oscar Olivera – Cochabamba, Bolivia

Blaine Grinder – Tsillqot’in Nation

Jacki Dugard – visiting senior fellow, School of Law, University of the Witwatersrand

Liz Marshall – Toronto, Canada

Irene Bonilla – Guadalajara, Mexico

Susan Koppelman – United States / Palestine

Pilar Esquinas – P.C. Canal Isabel II, Madrid

Daniela del Bene – Forum Italiano Movimenti Per L’Aqua and Cevi Italy

Marco Iob – Forum Italiano Movimenti Per L’Aqua/Comitato Italiano Contratto Mondialle Del L’Aqua

Jon Arrizabalaga – Ingenieria Sin Fronteras, Madrid

Steve Fisher – United States / Mexico

Pancho Ramos Stierle – Oakland, California, Earth

Shir Hever – Germany/Israel

Lina Isma’il – Palestine

Zayneb Alshalalfeh – Palestine

Colin Miller – Oakland, California

Prof. Uri Davis – Jaffa, Palestine

Donna Oakes – United States/New York

Annelies Broekman, President of the Xarxa per una Nova Cultura de l’Aigua

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

¿Por qué no hay compasión para los palestinos?

Los repugnantes ataques a Günter Grass

Tariq Ali

CounterPunch

El escritor alemán Günter Grass (El tambor de hojalata) ya había predicho la reacción a su poema en Süddeutsche Zeitung. No hay motivo para sorprenderse, pero hay todos los motivos para disgustarse. Dentro de Alemania tanto la elite como una capa de la población, por sus palabras y acciones, parecen haber aceptado la ignominiosa tesis de Goldhagen por la cual todos los alemanes son culpables de los crímenes del Tercer Reich. Ahora esa tesis se ha llevado más lejos: todos los alemanes son culpables de aquí a la eternidad de los crímenes del Tercer Reich.

Detrás de este modo de pensar está el argumento sionista y “sionófilo” de que el crimen de Europa contra los judíos fue inigualable en los anales de la historia. Es verdad en cuanto al método de exterminio, pero no en todo lo demás. Los belgas masacraron a los congoleses en mayor número: más de 10 millones según el historiador Adam Hochschild. La matanza de armenios durante la Primera Guerra Mundial fue sistemática y podríamos seguir y discutir el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki, pero la comparación de una masacre o genocidio con otro es un ejercicio fútil. Raul Hilberg, el historiador mejor documentado del “judeocidio” se enfureció por la utilización que se hace de ese crimen en la actualidad.

Algunos miembros del gobierno de extrema derecha, y Lieberman en particular, que gobiernan Israel actualmente han utilizado un lenguaje proto-fascista contra los palestinos árabes. ¿No se nos permite que lo señalemos? Apenas constituye un secreto que fue el gobierno israelí el que impulsó al gobierno de Bush a ir a la guerra contra Irak. Tampoco lo es la declaración del embajador israelí en EE.UU. el día después de la caída de Bagdad: “No os detengáis. Seguid adelante hacia Damasco y Teherán”. ¿No se nos permite que lo refutemos? El ataque y el asesinato de jóvenes palestinos en Gaza y otros sitios están perfectamente bien, ¿verdad?

Las críticas de Günter Grass fueron muy moderadas. Se concentró en el belicismo israelí con respecto a Irán. Podría haber dicho mucho más. El hecho de que hace falta valentía política hasta para decir lo que dijo es un triste reflejo de la cultura política en ambos países. En cuanto a los ataques contra Grass por sus actividades durante la guerra, son deleznables. Los israelíes se mostraron deleitados cuando el exministro italiano Gianfranco Fini, cuyo partido desciende linealmente de Mussolini, fue a Israel y elogió el Muro. Se le perdonó el pasado de su partido. Por lo tanto el pasado sólo importa si una persona critica a Israel. Los exnazis en diversas posiciones en la República Federal de la posguerra, que consiguieron que se aprobaran las reparaciones y apoyaron a Israel, nunca fueron criticados.

Los ciudadanos alemanes deberían meditar sobre lo siguiente: los palestinos no fueron responsables del asesinato de millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, ellos, los palestinos, se han convertido en las víctimas indirectas del judeocidio. Los que sufren el mal se lo imponen a otros. ¿Por qué entonces no hay compasión para los palestinos?

Tariq Ali es autor de The Duel: Pakistan on the Flightpath of American Power. Contacto: tariq.ali3@btinternet.com .

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Opinión: El arte de la Resistencia

Un comentario sobre Günter Grass

Gilad Atzmon

www.gilad.co.uk

Indignación en Alemania: el premio Nobel Günter Grass ha vuelto a decir la verdad al afirmar que Israel es la mayor amenaza para la paz mundial.

Günter Grass, el autor vivo más famoso de Alemania y ganador del Premio Nobel de Literatura en 1999, desató el pasado miércoles la indignación en Alemania con la publicación de un poema titulado “Lo que hay que decir” en el que critica duramente la actitud ofensiva de Israel con respecto a Irán.

De nuevo, es el artista más que el político quien dice la verdad desnuda. De nuevo, es el artista más que el académico quien habla.

“¿Por qué he esperado hasta esta edad avanzada para decir con la última gota de tinta: el poderío nuclear de Israel pone en riesgo la paz mundial, de por sí frágil?”, escribió Grass.

En el poema, publicado el miércoles en el diario alemán Süddeutsche Zeitung y en otros diarios europeos, Grass también pide un “control irrestricto y permanente del potencial nuclear de Israel y de las instalaciones nucleares de Irán a través de un organismo internacional aprobada por los gobiernos de ambos países”.

Israel y algunas prominentes voces de judíos alemanes no tardaron en reaccionar. La Embajada de Israel en Berlín emitió un comunicado ofreciendo su propia versión de ‘Lo que hay que decir”.

“Lo que hay que decir es que constituye una tradición europea acusar a los judíos de cometer asesinatos rituales en vísperas de la Pascua”, reza el comunicado.

Bastante escandaloso, ¿no les parece? A la vista de todo el mundo, Israel, junto con sus grupos de presión judíos de apoyo (AIPAC, el AJC), está presionando para que estalle otro conflicto global. Sin embargo, la embajada desafía descaradamente toda crítica lanzando al aire el viejo libelo de sangre. La pregunta oportuna y apropiada aquí es: ¿Por qué Israel y el AIPAC están presionando para que estalle una guerra mundial y una potencial conflagración nuclear justo antes de Pascua? ¿Acaso no pueden esperar a Yom Kippur (Día de la expiación)?

La Embajada de Israel prosigue:

“antiguamente los judíos utilizaban supuestamente la sangre de los niños cristianos para amasar el pan ázimo, pero hoy es el pueblo iraní al que el Estado judío quiere supuestamente aniquilar”.

¿Acaso no es exactamente así? Todos los expertos militares señalan que un ataque preventivo israelí contra Irán podría desatar un conflicto nuclear. Lo único que Grass está haciendo, como otros — incluyendo a este servidor —, es tratar de impedir que Israel vuelva a celebrar sus síntomas letales.

Empero, la embajada de Israel observó lo siguiente:

“Israel es el único Estado del mundo cuyo derecho a existir es cuestionado abiertamente”.

Correcto, y así es como debe ser. Israel es un Estado racista y expansionista que no tiene cabida en la familia de naciones.

El Consejo Central Judío de Alemania también tildó al poema de “panfleto agresivo de agitación”. Me pregunto yo: ¿es realmente agresivo intentar frenar a un agresor?

El periódico alemán Die Welt, que al parecer obtuvo anticipadamente una copia del poema de Grass, publicó una respuesta del fanático sionista Henryk Broder, el más destacado escritor judío del país. “Grass siempre ha tenido un problema con los judíos, pero nunca lo ha expresado con tanta claridad como lo ha hecho en este poema”. Broder dijo: “Grass siempre ha tenido una propensión a la megalomanía, pero esta vez está completamente chalado”. Uno habría esperado algo más inteligente del más prominente escritor judío alemán.

Broder, sin embargo, puede estar en lo cierto cuando señala que Grass está “atormentado por la culpa y la vergüenza, y también animado por el deseo de zanjar la historia; ahora está intentando desmontar la `causa de la amenaza reconocible’”.

El poema del miércoles no es la primera vez que Grass se ha pronunciado críticamente sobre Israel. En una entrevista de 2001 en el Spiegel Online ofreció su propia solución para el conflicto palestino-israelí:

“Israel no sólo tiene que salir de los territorios ocupados”, dijo entonces. “La apropiación de la tierra palestina y los asentamientos israelíes son también una actividad delictiva que no sólo debe ser detenida sino que además debe ser revertida. De lo contrario no habrá paz”.

Broder sostiene que esa declaración es “ni más ni menos que pedir que Israel ceda no sólo Nablus y Hebrón, sino también Tel Aviv y Haifa”. Y prosigue: “Grass no distingue entre las `áreas ocupadas’ de 1948 y las de 1967”. Huelga decir que desde un punto de vista ético Grass tiene razón, no hay diferencia entre 1948 y 1967. El Estado judío se estableció en la Palestina histórica a expensas del pueblo palestino. Sospecho que para el año 2001 Grass ya había comprendido que el Estado solo para judíos debe transformarse en un “Estado de ciudadanos”. Israel debería abrazar la verdadera noción de paz, universalismo e inclusión. Pero no creo que debamos aguantar la respiración hasta entonces porque no es algo que vaya a suceder pronto.

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Palestinos esperan cientos de activistas en campaña ‘Bienvenido a Palestina’

La campaña “Bienvenido a Palestina 2012″, con la que los palestinos quieren recibir a cientos de activistas de distintos países para concienciar al mundo de la situación de aislamiento del pueblo palestino en Cisjordania y Gaza, se celebrará del 15 al 21 de abril próximo.

Fuente: Agencia EFE

Así lo afirmaron en una rueda de prensa en Belén los organizadores de la campaña, en la que aseguraron que se trata de una protesta pacífica y que no piensan enfrentarse a las autoridades o soldados israelíes.

La campaña, que se repite por segundo año consecutivo, quiere “trasladar al mundo un mensaje educativo y político”, dijo a Efe Maha Sacca, del Centro de Patrimonio Palestino, una de las ONG que participa en la iniciativa.

“Les hemos organizado actividades culturales, visitas a lugares santos, encuentros educativos y eventos políticos contra el muro (de separación de Cisjordania) y otros similares”, agregó la activista.

Añadió que “los recibiremos con nuestros corazones abiertos para que descubran la herencia cultural palestina y la situación política en la que vivimos”.

“Bienvenido a Palestina” invita a activistas internacionales a alcanzar las fronteras de Israel, en particular la del aeropuerto internacional de Tel Aviv, para declarar su apoyo a un Estado independiente palestino y condenar las prácticas israelíes en los territorios ocupados.

A su llegada a los controles de inmigración en ese aeropuerto, los activistas deben declarar que se dirigen a ciudades en Cisjordania, en lugar de mentir para eludir los incómodos y prolongados interrogatorios de la seguridad israelí.

Con ello, rechazan seguir pretendiendo que “Palestina y los palestinos no existen” y concienciar al mundo de las circunstancias de vida en Cisjordania y Gaza.

Los coordinadores de la campaña explicaron que por ahora “no quieren dar demasiados detalles” para no ayudar a Israel a detectar a los activistas.

Por otra parte, Jamal Joma, uno de los palestinos que participa en la coordinación de la campaña en Ramala, criticó hoy a Israel por tratar de impedir una protesta pacífica.

“Israel insiste en obstruir cualquier actividad internacional de apoyo a la causa palestina”, se quejó el coordinador

Numerosos ONG españolas reunidas bajo en la Red contra la Ocupación de Palestina han expresado su apoyo a la campaña.

El año pasado, en la primera edición, cientos de personas de todo el mundo compraron billetes de avión y la iniciativa tuvo en vilo a las autoridades israelíes durante semanas.

Israel consiguió frenar la campaña mediante la elaboración de una lista negra con 342 pasajeros a los que las líneas aéreas impidieron subir al avión en los aeropuertos de origen, y otros 120 que consiguieron aterrizar en Tel Aviv fueron detenidos durante varios días antes de ser expulsados.

En una reunión preparatoria especial en el aeropuerto de Tel Aviv, el ministro israelí de Seguridad Interior, Itzhak Aharonovich, aseguró que los activistas serán detenidos antes de salir de los aviones.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

El TPI todavía podría investigar crímenes en Territorios Palestinos

El observador de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ante Naciones Unidas, Riyad Mansur, ha afirmado que Palestina todavía podría conseguir que el Tribunal Penal Internacional (TPI) investigue la operación militar lanzada por Israel en diciembre de 2008 y enero de 2009 sobre la Franja de Gaza -conocida como Operación Plomo Fundido-, opción rechazada por el organismo al no figurar los Territorios Palestinos como miembro de pleno derecho de la ONU.

Fuente: Agencia Europa Press

La oficina del fiscal jefe del TPI, Luis Moreno Ocampo, explicó que aunque Palestina haya sido reconocida por más de 130 gobiernos, su estatus de observador y no de miembro en la Asamblea General de la ONU la mantiene al margen de la jurisdicción de la corte.

“Las puertas están todavía abiertas para nosotros si decidimos firmar el Estatuto de Roma -instrumento constitutivo del TPI- o solicitamos ante la Asamblea General de Naciones Unidas ser reconocidos como un Estado no miembro. Es la Autoridad Palestina la que ha de determinar (la táctica)”, ha dicho Mansur.

La Autoridad Palestina había recurrido a La Haya para instarle a examinar la ofensiva israelí, en la que murieron 1.400 palestinos y 13 militares de Israel.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Argentina: Carta abierta a Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina: no maten la esperanza

Policía de Israel en la ciudad antigua de Jerusalén

Desde que aprendí a pensar resuenan en mi cabeza las poesías a las cuales ustedes han dado vida. Palabras y canciones que siempre me han acompañado en momentos de alegría, de tristeza y de lucha. Palabras que repercuten en mis experiencias cotidianas.

Soy un ciudadano de Israel, ya hace muchos años lucho para poder vivir en un país democrático donde se respeten los derechos individuales y colectivos de todas las personas. Como quien ha seguido vuestros caminos me siento personalmente ofendido al ver que subyugan tanta poesía al servicio de un régimen represivo.

En la ultima década el Estado de Israel ha emprendido una “guerra sucia” contra el Pueblo Palestino. Esta guerra incluye asesinatos extrajudiciales, matanza de mujeres y niños, la destrucción de la infraestructura económica y social palestina, la quema de campos de cultivo y la construcción del muro de separación en el propio seno de la población palestina.

En esta ultima década más de 9 nueve mil palestinos han perdido su vida por causa de las agresiones del ejército de Israel.

Israel siembra miedo y desesperación construyendo colonias, demoliendo residencias y reprimiendo a quien se atreve a contestar sus políticas. Para darles un ejemplo, la semana pasada más de 170 personas, dos de ellas niños, fueron heridas por las fuerzas represivas de Israel solamente por osar participar en manifestaciones contra la confiscación de tierras y contra el muro de separación.

Repitiendo las palabras de un gran intelectual argentino asesinado por la dictadura militar en ese país, diría que lo que el estado de Israel reconoce como aciertos son errores, los que reconoce como errores son crímenes y lo que omite son calamidades. Pero la represión militar no ha conseguido realizar su objetivo final y los palestinos no han renunciado a sus sueños de soberanía e independencia.

Los israelíes también son víctimas de esta guerra. Son víctimas de la irresponsable y fracasada agresión cotidiana contra el pueblo palestino. Aun en momentos en que el estado emprende los más mortíferos ataques al pueblo palestino, éste no puede cumplir con su deber de proporcionar seguridad a los ciudadanos israelíes. Los bombardeos sobre la Franja de Gaza asediada y los tanques en Hebrón no hacen más que crear seres humanos cuya humanidad desaparece ante la desesperación y la humillación.

Y así, las victimas de este conflicto han sido en vano ya que cualquier “victoria” de la represión israelí no haría más que profundizar el conflicto creando nuevas formas de resistencia porque las causas que mueven la resistencia del pueblo palestino no habrían desaparecido sino agravadas por el recuerdo y las atrocidades cometidas.

¿Por qué han decidido ustedes apoyar el régimen de apartheid de Israel? ¿Por qué han decidido apoyar un régimen que destruye cotidianamente la vida de cientos de miles de personas y niega el derecho a la autodeterminación de un pueblo?

No creáis que vuestro concierto en Tel Aviv sea un acto  inocente. Este concierto está siendo explotado para crear una falsa imagen de normalidad. Crear una realidad que no existe omitiendo el sufrimiento de millones de personas  condenadas a vivir bajo un asedio constante, por el simple hecho de haber nacido.

Quizás cabria repetir lo escrito por Mario Benedetti y cantado por Joan Manuel Serrat, recordando que Palestina también existe.

Por favor, no maten la esperanza.

Sergio Yahni.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados