No queremos comida ¡queremos libertad!

B. Esseddin

Rebelion.org

Oh pueblo mío
bastón de incienso
tú que eres más valioso que mi alma
permanecemos fieles al juramento
hemos aceptado el dolor de la celda
las cadenas de la injusticia, sus barrotes
el hambre y las privaciones
sólo para desatar la luna crucificada
(Tawfiq Zayyad)

Las fuerzas de ocupación israelíes perpetran a diario una larga lista de violaciones al derecho internacional contra la población nativa de Palestina donde sea que esta se encuentre: en los territorios ocupados en 1948, en los territorios ocupados en 1967, en los campamentos de refugiados dentro y fuera de Palestina; en sus hogares, en sus lugares de trabajo, en sus hospitales, en sus escuelas, universidades, iglesias y mezquitas; en las calles, los bares, los comercios… estas violaciones continúan dentro de las cárceles de la ocupación, ubicadas todas dentro de ‘Israel’ (territorios ocupados en 1948/49).

El pueblo nativo de Palestina es mantenido como rehén por una brutal ocupación militar y confinado en guetos construidos en su propia tierra. Los palestinos son mantenidos cautivos en sus propios hogares, ciudades y aldeas, con puestos de control militar que los encierran, controlan y limitan sus movimientos y rodeados de colonias sionistas construidas sobre las ruinas de aldeas palestinas y los huesos de los palestinos. Son mantenidos cautivos en su propia patria, en sus hogares y en las mazmorras israelíes. Son mantenidos cautivos en los campamentos de refugiados, dentro y fuera de su patria. Cada semana, decenas de palestinos son secuestrados de sus hogares, lugares de trabajo, escuelas y en puestos de control. A veces los detenidos son liberados después de unos días o después de unas semanas, otras veces son mantenidos indefinidamente en cautiverio.

Actualmente, más de 4700 palestinos están encerrados entre rejas israelíes, y la entidad sionista viola sus derechos a diario, tanto como lo hace fuera de sus cárceles. Además de tortura, maltrato físico y verbal, ataques y humillación a repetición, los prisioneros políticos palestinos sufren por la negligencia médica y se les niega la alimentación adecuada. Las celdas son atacadas diariamente y a menudo por la noche, y los objetos personales de los prisioneros son destruidos o confiscados. Son atados y expuestos durante horas bajo el sol ardiente o bajo la lluvia, son privados del sueño, son aislados. Se ven obligados a comprar sus propios alimentos y agua a precios extremadamente altos en la proveeduría de la prisión y a pagar por el agua y la electricidad que consumen. Los israelíes realizan incursiones en los hogares palestinos todos los días, secuestran de sus hogares a hombres y mujeres, jóvenes, ancianos y niños, sanos, enfermos y discapacitados, saqueando sus pertenencias o destruyéndolas.

La política israelí del secuestro y encarcelamiento de los palestinos y otros árabes es un delito que forma parte de una larga cadena de delitos que empezaron antes de 1948 y continúa y se incrementa. Forma parte del criminal proyecto sionista de apropiarse de la tierra palestina, de todos los bienes privados y públicos de los palestinos y de sus recursos naturales, eliminar a su población nativa y reemplazarla por judíos traídos desde todas partes del mundo. Un plan de limpieza étnica. El más brutal y duradero de la historia de los últimos 200 años de la humanidad.

Empezando por la ilegalidad e injusticia cometidas por la ONU, que a través de la Resolución 181 -sobre la partición de Palestina-, regaló más de la mitad de un territorio que no le pertenece a quienes no tienen derechos sobre él, para la creación de un estado artificial -Israel-, violando su propia carta al no respetar el derecho de autodeterminación de los pueblos: Israel no ha cesado de violar todas las resoluciones, convenios y acuerdos que, a pesar de aquel pecado original, limitan sus actos estableciendo derechos ‘universales’ aplicables por lo tanto, también a los palestinos y su suelo patrio.

Israel viola la mismísima Resolución 181, al apropiarse de un 24% más de superficie de tierra palestina que la asignada por ésta y al no respetar la igualdad de derechos de los palestinos habitantes del ‘estado judío’.

Viola la Resolución 194, al no permitir el retorno de los cientos de miles de palestinos expulsados por la fuerza (que ahora son millones), ni pagar las indemnizaciones por pérdidas, daños y horrores ocasionados a los mismos.

Viola la Resolución 242, al no retirarse de todos los territorios ocupados en 1967.

Viola los Convenios de Ginebra al no brindar protección a los civiles habitantes del territorio que ocupó y, muy al contrario, cometer absolutamente todos los actos prohibidos por éstos, como tortura, malos tratos, encarcelamientos arbitrarios, traslado de los habitantes del territorio ocupado al territorio de la potencia ocupante, traslado de la población de la potencia ocupante al territorio ocupado y mil etcéteras.

Por ello decimos que todos los prisioneros palestinos son prisioneros de guerra, son prisioneros políticos. Y todos ellos invariablemente son encarcelados por el sólo hecho de ejercer su derecho a luchar contra los invasores y apropiadores de su patria.

Los criminales son los agentes de la ‘inteligencia’, los policías, los soldados, los oficiales, los carceleros, los torturadores, los jueces, los médicos, los colonos, los parlamentarios, los ministros y todos los demás funcionarios del estado judío (como se lo nombra en la Resolución 181 y a gusto de los sionistas), incluidos los administradores de las mazmorras putrefactas de Israel. Y criminales son todas sus falsas leyes, reglamentos, disposiciones y normas, que violan todos los derechos universales, todos los principios éticos consagrados por el derecho internacional y aceptados por todas las culturas del planeta (menos por los sionistas) y el más elemental razonamiento (que los sionistas no practican).

No analizaré aquí la larga lista de leyes internacionales que viola Israel, pues no es el objetivo de este artículo. Baste aclarar que desde que la primera colonia judía puso un pie en tierra palestina, en 1878, los sionistas no han cesado de cometer delitos, todos gravísimos, contra la población nativa.

Contra todos esos delitos y en especial contra los que se cometen a diario dentro de las cárceles israelíes, miles de prisioneros políticos palestinos, ahora como tantas otras veces, decidieron vaciar sus estómagos para llenar de libertad el aire de la patria.

Vengan compañeros de cadenas y tritezas
caminemos hacia la más bella orilla
nosotros no nos someteremos
sólo podemos perder
nuestro ataúd
(Mahmud Darwish)

Contrariamente a lo que esperan los funcionarios de la ocupación y todos sus secuaces de la comunidad internacional, el aumento de la represión de las protestas no disminuye la resistencia, sino que la aumenta.

En respuesta a la larga cadena de delitos israelíes, el 18 de diciembre de 2011, la huelga de hambre emprendida por Khader Adnan, que duró 66 días, inició una cadena de huelgas de hambre de prisioneros políticos palestinos en cárceles de la ocupación. Que es acompañada desde fuera de las cárceles con manifestaciones, sentadas y carpas de solidaridad por todo el pueblo palestino.

A la huelga de Khader le siguió la de Hana Shalabi, que duró 44 días. A Hana le siguieron Bilal Thiab y Thair Halahleh, que llevan ya 68 días en huelga; Hasan As-Safadi y Omar Abu Shallah, 62 días; Mohammed At-Taj, 50 días; Faris An-Natur, 47 días; Jafar Izz Iddin, 46 días; Mahmud As-Sirsik, 45 días; Oday Daraghmah, 44 días; Abdallah Barghouthi, 24 días.

Hasta que el 17 de abril, día del prisionero palestino, el Movimiento de Prisioneros Palestinos inició una Huelga General Abierta, en etapas, que comenzó con la adhesión de 1600 prisioneros y hoy en su día 20, involucra a 3000 prisioneros en todas las cárceles de la ocupación, entre ellos también los prisioneros egipcios, jordanos y de otros países árabes.

A esta Huelga General Abierta, se han sumado huelgas parciales, en solidaridad con aquella, protagonizadas por prisioneros que por su edad o condición de salud no están en condiciones de sostener una huelga de larga duración, pero que igualmente demuestran su altura moral y su compromiso con la patria, poniendo en riesgo su vida al negarse a comer o a ingerir los medicamentos de los que su salud depende, por uno o algunos días. Y se han sumado también huelgas de hambre de ex prisioneros y familiares de prisioneros que, fuera de las cárceles, se manifiestan en solidaridad con ellos pues todos participan de la misma causa: la liberación de Palestina, luna crucificada.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Militares israelíes se infiltran en las protestas palestinas junto al muro

Varios uniformados israelíes infiltrados lanzaron piedras a soldados del Ejército de Israel como táctica para contrarrestar las manifestaciones en la localidad palestina de Bilin, según ha explicado un comandante del ‘Masada’, uno de los servicios de élite del Ejército, durante el juicio contra el parlamentario árabe-israelí Mohamed Barakeh, del bloque izquierdista Hadash y acusado de asalto.

Fuente: Agencia Europa Press

 

Desde 2005, se producen manifestaciones todos los viernes en contra del muro de separación entre Cisjordania e Israel a su paso por Bilin, ya que separa a los habitantes del municipio de sus tierras. Estas manifestaciones han atraído la atención de la comunidad internacional y de activistas a favor de la causa palestina.

Varios miembros del ‘Masada’ testificaron hace dos semanas en el juicio contra Barakeh en un tribunal de Tel Aviv tras una cortina para que su identidad no fuese desvelada. El principal testigo, ‘Combatiente 102′, explicó que fueron enviados “para contrarrestar los disturbios del muro de separación en Bilin”. “Era la primera vez que iba de infiltrado. Dos hombres fueron arrestados, eran palestinos”, ha indicado, según el diario ‘Haaretz’.

Cuando fue consultado por la abogada de Barakeh, Orna Kohn, si los soldados infiltrados lanzaron piedras, el testigo lo confirmó, y tras ser interrogado sobre si las piedras iban en dirección a los soldados del Ejército, ‘Combatiente 102′ explicó que las lanzaron en la “dirección general”.

Otro testigo, ‘Combatiente 101′, se identificó como el encargado de las operaciones en Bilin en la manifestación ocurrida en abril de 2005 ante las informaciones de la Inteligencia israelí de que se estaba preparando una gran protesta. “Teníamos a varios efectivos sobre el terreno, uno de ellos estaba infiltrado y su objetivo era recoger información y realizar arrestos, si fuese necesario, y un miembro de las fuerzas de rescate con uniforme regular”, explicó.

“Comenzó una gran manifestación, que venía de la localidad. Parecía que el Ejército estaba perdiendo el control. Unos 500 manifestantes se aproximaron e ignoraron las órdenes del subcomandante del batallón, que estaba al cargo de la operación, y pasaron ante sus ojos. Las Fuerzas Armadas no fueron capaces de mantener el control de la situación”, comentó.

El ‘Combatiente 101′ indicó que el subcomandante pidió apoyo para contener la protesta. “Utilizamos el equipo para dispersar a los manifestantes y conseguimos detenerles. La unidad infiltrada informó de que había identificado a varios objetivos de ‘calidad’, es decir, varios activistas que lideraban las protestas, lanzaron piedras y constituían una amenaza para las fuerzas de seguridad. Ordené a las fuerzas infiltradas que realizaran arrestos. Uno de los que atacó a uno de mis hombres fue identificado como Barakeh”, declaró al tribunal.

Barakeh fue acusado de cuatro cargos de asalto, pero dos fueron retirados en la vista preliminar. Los otros dos cargos corresponden a julio de 2006, cuando supuestamente atacó a un ultraderechista que pretendía atacar a un defensor de los derechos de los palestinos.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Activistas reemplazan las banderas israelíes por banderas Palestinas

En una nueva demostración de solidaridad con los presos en huelga de hambre, un grupo de jóvenes palestinos quitó banderas israelíes de las carreteras de circunvalación principales entre las ciudades del norte de Cisjordania la madrugada del sábado pasado. Los activistas de la resistencia popular las reemplazaron con banderas palestinas. Él le dijo a Ma’an que un grupo de jóvenes salieron de Ramallah a las 3 de la mañana para completar la tarea.

Fuente: Stopthewall.org / Vídeo: Infolive.tv / Fotos: Agencia Ma’an

 

En una de las principales carreteras entre Ramallah y Naplusa, los activistas de forma rápida subieron escaleras para llegar a las banderas de Israel en los postes de electricidad y las reemplazaron con banderas palestinas. La campaña “enfureció a los colonos israelíes”, afirmó Burnat, uno de los activistas. Sin embargo, agregó, que no hubo enfrentamientos entre los colonos y los activistas y la tarea se completó rápidamente. Dijo Burnat que una serie de esfuerzos similares están en marcha, pero se negó a revelar los detalles.

Este grupo de activistas no quiere dar a su grupo un nombre, ya que su objetivo es apoyar la causa palestina no las agendas partidistas, afirmaron.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Abbás felicita a Hollande, apenas votado en Israel y mucho en ANP

El Presidente palestino, Mahmoud Abbás, felicitó a François Hollande, que apenas recibió un 7,2 % de los votos franco-israelíes, mientras que recabó un 82 % de apoyos franco-palestinos en el territorio ocupado de Cisjordania.

Fuente: Agencia EFE

Abbás felicitó al Presidente electo, al que deseó “suerte y éxito”.

Asimismo, expresó su “convicción” de que el nuevo inquilino del Palacio del Elíseo apoyará los “esfuerzos” para lograr una paz “justa y duradera” en Oriente Medio que ponga fin a la ocupación israelí.

En el Estado judío, analistas y votantes con ciudadanía francesa e israelí coincidían en preferir la reelección del conservador Nicolas Sarkozy, considerado uno de sus principales valedores en Europa.

De los cerca de 10.000 votantes en Israel para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas celebrada ayer, un 92,8 % optó por Sarkozy mientras que apenas un 7,2 % prefirió a Hollande, según los datos publicados en la web de la Embajada de Francia en Tel Aviv.

Los resultados contrastan con los totales del 51,7 % que obtuvo el candidato socialista y el 48,3 % del conservador.

El periodista Anshel Pfeffer, del diario israelí “Haaretz”, consideró que “Sarkozy será echado de menos en Israel, donde siempre se le ha visto como un presidente amigo sin demasiadas demandas”.

“Teniendo en cuenta los problemas internos que el nuevo Gobierno afronta ahora, es fácil apostar por qué Israel no estará muy arriba en su agenda a corto plazo”, apunta.

En el voto franco-israelí parecen haber pesado más los esfuerzos de Sarkozy para lograr la liberación del soldado Guilad Shalit, que tenía ciudadanía francesa e israelí, que el que fuese pillado llamando “mentiroso” a Netanyahu en una conversación privada con su homólogo estadounidense, Barack Obama.

En cuanto a Hollande, se trata “no sólo de un misterio para el público israelí, sino también para sus políticos”, ya que nunca ha visitado el país “ni se ha metido en asuntos de política exterior durante su carrera política”, subraya el corresponsal diplomático del mismo rotativo, Barak Ravid.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Solidaridad Internacional: Congreso de Sindicatos de Escocia (STUC) apoya a Palestina

Los delegados a la Conferencia Anual del Congreso de Sindicatos de Escocia (STUC), el activo que agrupa a todos los sindicatos en Escocia, votó el 25 de Abril por unanimidad y en repetidas ocasiones contra el apartheid israelí.

Fuente: Occupiedpalestine.wordpress.com (Traducción: Stopthewall.org)

- Una campaña para denunciar el papel racistas del JNF (Fondo Nacional Judío) en el sistema de apartheid israelí.

- Apoyar a los participantes en la iniciativa Bienvenidos a Palestina que trató de viajar en paz a Palestina a través del aeropuerto de Tel Aviv.

- Apoyar plenamente el llamamiento palestino-brasileño para el Foro Social Mundial-Palestina Libre en Brasil en noviembre del 2012.

- Apoyar a los palestinos en huelga de hambre y el trabajo de Addameer, la organización de apoyo de los prisioneros palestinos.

- Los delegados del Congreso felicitaron a los estudiantes por su trabajo organizando la Semana del Apartheid israelí 2012, que iniciaron la acción en favor de los presos palestinos en huelga de hambre y pidió apoyo para la demostración en Escocia el sábado 28 de abril en Edimburgo.

Estas decisiones del Congreso de Sindicatos de Escocia en apoyo a la lucha palestina por la libertad, por una confederación sindical que representa a medio millón de trabajadores organizados en todos los sectores de la economía, será visto ampliamente como una continuación de la solidaridad internacional de la STUC quienes también se suman a la lucha de liberación en el sur de África. Glasgow, la mayor ciudad de Escocia, nombró a una calle del centro de la ciudad “Mandela” después 1986 cuando aún estaba en Robben Island. ¿Cuánto tiempo pasará hasta que haya una plaza de nombre Palestina o una calle Palestina, en nuestras grandes ciudades?

El texto completo de las resoluciones, tomadas por unanimidad – son las siguientes.

El Fondo Nacional Judío

Que este Congreso toma nota de que la adquisición y el control de la tierra por el Fondo Nacional Judío, en Israel y los territorios ocupados, se discrimina activamente a los palestinos.

El Congreso pide al Consejo General que:

• Apruebe la convocatoria internacional para la acción contra el Fondo Nacional Judío;

• Lance una campaña para denunciar el papel del Fondo Nacional Judío en la opresión de los palestinos;

• Otra campaña para que el carácter benéfico del Fondo Nacional Judío sea revocado.

Moción de emergencia – Palestina

Congreso:

• Señala que a pesar de la liberación de prisioneros, más de 4.600 presos políticos palestinos permanecen detenidos, entre ellos 203 niños.

• Aplaude la firmeza de 1.200 presos políticos palestinos que comenzaron una huelga de hambre indefinida el 17 de abril para protestar contra la «detención administrativa», donde los detenidos permanecen recluidos sin cargos ni juicio durante un máximo de seis meses y que puede ser renovada varias veces.

• Felicita a la red de estudiantes en solidaridad con Palestina para la organización de la más grande “Semana del Apartheid Israelí” en el ámbito de la educación y eventos de solidaridad y para su movilización a través de Escocia en apoyo de los presos políticos palestinos.

• Cree que la participación de estudiantes, sindicalistas y otras personas con la sociedad civil palestina no puede sino reforzar el enfoque actual por la autodeterminación palestina que se basa en los derechos humanos y es esencial para construir un futuro de paz y la democracia en el Medio Oriente.

• Por lo tanto, acoge con satisfacción la convocatoria de enero por el Comité Nacional Palestino y el brasileño Comité Nacional Preparatorio ‘del Foro Social Mundial: Palestina Libre” para el 2012 que se celebrará en Porto Alegre, Brasil en el mes de noviembre. Estimamos que este “Encuentro Mundial de Solidaridad con Palestina” pondrá de relieve la fuerza y la diversidad del apoyo a la demanda palestina de justicia.

• Por lo tanto, se encomienda al Consejo General:

- Apoyar el trabajo de Addameer, Asociación de Apoyo a los Presos y de Derechos Humanos, mediante la distribución de información y actualizaciones a los afiliados y el apoyar las apelaciones a la acción cuando procedan;

- Apoyar la demostración de Escocia, llamado por los estudiantes en apoyo a los presos políticos palestinos y de los huelguistas de hambre, que tuvo lugar en Edimburgo el sábado 28 de abril;

- Aprobar el FSM Palestina libre como parte de las actividades internacionalistas promovidas por el STUC y apoyamos plenamente el llamamiento de la Secretaría del Comité Nacional Palestino para el Foro Social Mundial “Palestina libre” para movilizar el movimiento sindical de Escocia hacia el Foro Social Mundial Palestina Libre.

Moción de emergencia – Bienvenidos a Palestina 2012

Este Congreso toma nota de que no hay manera de llegar a los territorios palestinos ocupados, sino por aeropuertos controlados por israelíes o puestos de control.

El Congreso aplaude la iniciativa “Bienvenido a Palestina 2012” que puso de relieve la política opresiva y aberrante de Israel de restringir la libre circulación y sin oposición hacia, desde y dentro de los territorios palestinos ocupados.

El Congreso condena:

• Las acciones del gobierno israelí coloca en la lista negra a activistas de todo el mundo y les niega el acceso a los territorios palestinos.

• Se detuvo a los activistas que llegaron a Tel Aviv y deseaban visitar Belén, y portaban invitación del alcalde con el fin de asistir a la puesta en marcha de un proyecto educativo para construir nuevas escuelas.

• El Congreso pide al Consejo General que exhorte al gobierno israelí:

- Permitir el paso libre hacia y desde los territorios palestinos ocupados a aquellos que deseen visitarlo.

- Poner fin al continuo asedio ilegal por vía aérea, terrestre y marítima de los territorios palestinos.

Palestina

Que este Congreso se congratula por la entrega exitosa de la ayuda humanitaria por el FBU escocés al Departamento de Bomberos del Ayuntamiento de Nablus. El Congreso pide apoyo y permanencia en el sindicato a los proyectos palestinos, y para la exploración de un grupo de apoyo de escoceses a los sindicatos palestinos, e informar al Congreso en el año 2013 cualquier progreso en este asunto.

Discurso del Presidente ante el Congreso (Mike Kirby, UNISON):

“Hay un creciente apartheid en otros lugares de Palestina. Ha habido muchos cambios desde mi primera visita oficial a Bill Speirs, Eddie Reilly and Malcolm Burns en el año 2001, durante la Segunda Intifada. Se nos desafió por la diferente milicia, por que nuestros anfitriones, la PGFTU, nos acompañaron a lo largo de las tierras ocupadas. A la salida, en la última parada en Jerusalén, nos reunimos con miembros del Cuerpo Británico de prensa, que nos cuestionaron que habíamos visitado un solo lugar, nos reunimos con un solo pueblo. La respuesta de Eddie Reilly todavía perdura “Nos reunimos con muchos israelíes en nuestros viajes a Palestina. Todos estaban armados y vestidos con uniformes”. El Orden puede haber sido restaurado en muchas partes bajo el control de la representación democráticamente elegido de Al Fatah ó Hamas que fue elegido democráticamente, y otras organizaciones políticas. Pero ese orden sigue en vigor por un círculo de ocupación ilegal, y el Muro del Apartheid divide a las comunidades de sus tierras y trabajo, y las familias se dividen. “

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Los presos políticos palestinos continúan la huelga de hambre masiva, pero Israel los somete a castigo colectivo

Comunicado del Consejo Palestino de Organizaciones de DDHH

Addameer

 

Como organizaciones dedicadas a la promoción y protección de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados (OPT), el Consejo Palestino de Organizaciones de DDHH (PCHRO) está profundamente preocupado por la sucesión de medidas de castigo colectivo tomadas por el Servicio Penitenciario Israelí (IPS) contra los presos políticos palestinos actualmente en huelga de hambre en las prisiones israelíes.

Asimismo, estamos profundamente preocupados por la salud de Bilal Diab y Thaer Halahleh, quienes hoy entraron en el 66º día de huelga de hambre. Los dos se encuentran en una situación crítica, y durante casi todo este tiempo se les ha negado acceso a un control médico independiente. Thaer informó que, aunque están siendo insistentemente presionados por los médicos y la administración de la prisión para que rompan su huelga de hambre, ellos están decididos a continuar con la medida hasta ser liberados. En la audiencia de hoy, la Suprema Corte Israelí no tomó ninguna decisión respecto de sus órdenes de detención administrativa. Tanto Bilal como Thaer asistieron a la audiencia en silla de ruedas. Durante la misma, Bilal se desmayó y no había ningún médico presente en la sala. Thaer dio testimonio sobre el maltrato que ha sufrido desde su arresto. El juez Amnon Rubenstein anunció que el cuerpo judicial iba a tomar una decisión después de revisar los “archivos secretos”, pero después de revisarlos afirmó que las partes serían informadas más adelante, sin especificar cuándo.

El 17 de abril de 2012 los presos palestinos iniciaron una huelga de hambre masiva en las cárceles de Israel, exigiendo el fin de las políticas de detención administrativa, aislamiento y otras medidas punitivas contra los prisioneros, incluyendo la negativa de visitas a los familiares y abogados, especialmente de los prisioneros de la Franja de Gaza, a quienes desde 2007 se les ha negado la visita de sus familiares, así como realizar estudios universitarios. La campaña ha crecido continuamente en las últimas dos semanas: ahora unos 2500 prisioneros están en huelga de hambre.

Desde el comienzo de la protesta, el IPS ha castigado colectivamente a los huelguistas usando una serie de medidas. Informes recientes indican que a algunos prisioneros se les están aplicando multas de entre 250 (50 euros) y 500 (100 euros) shekels por cada día de huelga de hambre. En la prisión de Naqab [Negev], los presos están sufriendo requisas diarias en sectores elegidos al azar, que duran de 40 a 50 minutos e incluyen revisiones físicas y de las celdas. Además, no se les permite salir de la celda durante el período de recreo.

Muchos huelguistas han sido transferidos a diferentes prisiones o a sectores especiales dentro de la misma cárcel, en un intento por aislarlos aun más del movimiento de protesta creciente y del mundo exterior. Los últimos traslados de prisioneros se dieron entre las cárceles de Megiddo, Shatta y una sección especial de Gilboa. Al menos tres líderes de la campaña han sido colocados en aislamiento en la prisión de Beersheba, además de muchos otros que fueron separados del resto cuando anunciaron que entraban en huelga de hambre. 96 huelguistas han sido trasladados a la prisión de Ohalei Keidar, donde los han colocado de a dos en celdas de aislamiento.

A los abogados que han intentado visitar a los presos en huelga de hambre se les ha negado el acceso; la administración de la prisión ha prohibido absolutamente entrar a algunos abogados, alegando que las visitas no habían sido coordinadas adecuadamente, o declarando “situación de emergencia” justo antes o durante las visitas ya agendadas y aprobadas. El 29 de abril, un abogado de Addameer (Asociación de DDHH y apoyo a los prisioneros) fue informado que su visita a la cárcel de Ashkelon no había sido aprobada, a pesar de que el día antes se la habían confirmado. El 30 de abril, otro abogado fue autorizado a visitar sólo por 10 minutos a Ahmad Sa’adat, el Secretario General del Frente Popular para la Liberación de Palestina (PFLP), quien el 27 de abril fue trasladado al hospital de la prisión de Ramleh; y al día siguiente se le negó otra visita.

Otros seis prisioneros mantienen una huelga de hambre prolongada, incluyendo a Hassan Safadi (quien hoy entró en su 60º día) y Omar Abu Shalal (quien está en su 58º día). Jaafar Azzedine, que está en su 43º día de huelga de hambre, informó que está sufriendo de constantes mareos, y que la semana pasada se lastimó la cabeza al desmayarse. A todos estos presos se les ha negado el acceso a médicos independientes y a sus abogados, a pesar del rápido deterioro de sus condiciones de salud, y las autoridades israelíes continúan violando sus derechos humanos, en particular el derecho a la salud.

En este contexto de huelga de hambre masiva de los presos políticos palestinos, el PCHRO:

* llama a la Unión Europea -en particular al Parlamento Europeo-, a las Naciones Unidas y al Comité Internacional de la Cruz Roja a intervenir inmediatamente ante Israel para salvar las vidas de Bilal Diab y Thaer Halahleh, y exigir que sean liberados de la detención administrativa;

* exige que todos los presos en huelga de hambre tengan acceso irrestricto a médicos independientes y reciban atención médica adecuada;

* exige que los Estados miembros de la ONU presionen urgentemente a Israel para que ponga fin a la política de detención arbitraria y se ajuste a las normativas internacionales para el tratamiento de los prisioneros adoptadas en 1955, que establecieron lo que se considera como buenas prácticas y principios para el trato a los prisioneros;

* llama al Parlamento Europeo a enviar una misión parlamentaria de investigación que incluya miembros de su Subcomité de DDHH para investigar las condiciones de detención de los palestinos en las cárceles israelíes.

Por el Consejo Palestino de Organizaciones de DDHH (PCHRO): 

  Addameer Prisoners ’ Support and Human Rights Association
Sahar Francis – General Direct

Al-Haq
Shawan Jabarin – General Director

Badil Resource Center for Palestinian Residency and Refugee Rights
Najwa Darwish – General Director

Ensan Center for Human Rights and Democracy
Shawqi Issa – General Director

Jerusalem Center for Legal Aid and Human Rights
Issam Aruri – General Director

Women’s Centre for Legal Aid and Counselling
Maha Abu Dayyeh – General Director

Aldameer Association for Human Rights
Khalil Abu Shammala – General Director

Al Mezan Center for Human Rights
Issam Younis – General Director

Defence for Children International – Palestine Section 
Rifat Kassis – General Director

Hurryyat – Centre for Defense of Liberties and Civil Rights
Helmi Al-araj – General Director

Ramallah Center for Human Rights Studies
Iyad Barghouti – General Director

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Reporte Semanal: Violaciones israelíes de Derechos Humanos en Territorio Palestino Ocupado

Fuente: Centro de Derechos Humanos Palestino (PCHR) – Traducción: Departamento de Derechos Humanos, Comité Democrático Palestino – Chile

Nº 17/2012

26 de Abril de 2012 – 02 de Mayo de 2012

Resumen

• Las FIO utilizan una fuerza excesiva para dispersar manifestaciones pacíficas organizadas por civiles palestinos en Cisjordania.

• 10 civiles resultaron heridos.

• Docenas de manifestantes sufrieron por la inhalación de gas lacrimógeno.

• FIO abrieron fuego contra comunidades palestinas en la Franja de Gaza.

• Dos civiles palestinos resultaron heridos.

• Algunas áreas de tierra agrícola al sur de la Franja de Gaza fueron quemadas.

• Las FIO llevaron a cabo 60 incursiones en comunidades palestinas en Cisjordania y nueve limitadas en la Franja de Gaza.

• Las FIO arrestaron a 29 civiles palestinos, entre ellos 4 niños, en Cisjordania.

• Las FIO continuaron atacando a pescadores palestinos en la Franja de Gaza.

• Las FIO arrestaron a seis pescadores, incluyendo un niño y además confiscaron su barco.

• Israel ha seguido imponiendo un asedio total dentro de los Territorios Palestinos Ocupados y ha aislado a la Franja de Gaza del mundo exterior.

• Las FIO detuvieron a dos civiles palestinos en varios puntos de control (checkpoints) en Cisjordania.

• Israel ha continuado tomando medidas apuntadas a la creación de una mayoría demográfica judía en Jerusalén.

• Las autoridades de ocupación israelíes planifican establecer hoteles en barrio de asentamientos de ‘Givat Hamatos’ en Jerusalén.

• Las autoridades de ocupación israelíes ordenaron la demolición de 7 casas en el barrio de Al-Bustan en el pueblo Silwan, al sur de la vieja ciudad de Jerusalén.

• Las FIO han continuado con las actividades de asentamiento en Cisjordania y colonos israelíes siguen atacando a civiles y propiedades palestinas.

• Las FIO demolieron dos granjas de animales y una piscina agrícola en Hebrón.

• Las FIO demolieron una casa en construcción y ordenaron la demolición de otras 6 casas en Qalqilya.

• Colonos israelíes atacaron una escuela en el pueblo de ‘Ourif, al sur de Nablus.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Perspectivas para la solución del conflicto Israel-Palestina

Conferencia del historiador israelí Ilan Pappe sobre el sionismo y sus características inherentemente colonialistas y racistas.

Rebelión

En la Conferencia de Stuttgart sobre el conflicto Israel-Palestina, realizada en octubre de 2010, el historiador y humanista israelí Ilan Pappe hizo una magnífica exposición sobre el significado del sionismo, revelando sus características inherentemente colonialistas y racistas.

Ilan Pappe observó como es engañadora la idea propalada por ciertos círculos de la “izquierda” europea de que entre los sionistas israelíes hay fuerzas democráticas de izquierda que estarían interesadas en llegar a una solución justa con los palestinos.

En esta exposición queda claro que no hay diferencias significativas en el comportamiento colonialista y racista tanto de la derecha como de la “izquierda” sionistas. Ambas corrientes comparten igualmente el objetivo y el deseo de librarse del nativo pueblo palestino. La única gran diferencia está en que la “izquierda” sabe manipular las palabras mucho más hábilmente que sus pares derechistas. De ahí que, para los que luchan realmente por el fin del colonialismo en aquella región, esta “izquierda” resulta ser hasta más peligrosa que la derecha abierta y declarada. Esto es así porque, con su palabreado ardiloso, esta pseudo-izquierda logra neutralizar buena parte de la intelectualidad europea, la cual parece contentarse tan solo con palabras de efecto, sin importarse por la realidad sobre el terreno que muestra claramente la opresión y el sufrimiento a que está sometido el pueblo palestino.

Para Ilan Pappe, la lucha contra el colonialismo y el racismo en Palestina exige que el combate se dé primera y abiertamente en contra de la ideología que lo impulsa, sostiene y ampara, o sea, contra el sionismo. Sin la derrota ideológica del sionismo, no hay perspectivas de paz y justicia para Palestina.

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Día 16: La huelga de hambre de los presos palestinos entra en un período crítico

Alternative Information Center

Israel está tratando de debilitar la huelga de hambre de los prisioneros, buscando con eso quebrar la resistencia palestina. Las asociaciones de derechos humanos y de prisioneros piden a la solidaridad internacional actuar con urgencia para poner fin a las violaciones de derechos humanos por parte de Israel y a salvar las vidas de miles de palestinos.

Los presos en las cárceles israelíes entraron en el 16º día de la huelga de hambre masiva lanzada el 17 de abril (día internacional de los prisioneros palestinos). En las últimas dos semanas, su lucha -llamada Karameh (Dignidad) o “la lucha de los estómagos vacíos” se ha convertido en un asunto nacional. Marchas, protestas y manifestaciones se suceden diariamente en toda Cisjordania y la Franja de Gaza para mostrar a los prisioneros el apoyo del pueblo palestino.

En cada ciudad palestina, la gente instaló tiendas de campaña de solidaridad, y numerosos familiares de los presos, junto a palestinxs de a pie, iniciaron su propia huelga de hambre en apoyo a la lucha que se lleva a cabo en las cárceles israelíes. En la mañana del martes 1º de mayo, lxs manifestantes protestaron frente a la prisión de Ofer (cerca de Ramalah) en apoyo a los huelguistas; el ejército israelí -como de costumbre- respondió lanzando gases lacrimógenos y balas de acero recubiertas de goma, hiriendo a cuatro personas.

Dentro de las prisiones, el número de presos en huelga de hambre sigue creciendo. La protesta se inició el 17 de abril con 1600 huelguistas; hoy son más de 2600 los presos que rechazaron la comida. Muchos de ellos están en condiciones críticas y su salud continúa deteriorándose. Catorce de los huelguistas, incluido Ahmad Sa’adat, el secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina (mantenido en aislamiento desde hace tres años), han sido trasladados a los hospitales de las prisiones.

Y a medida que el número de huelguistas aumenta, el servicio penitenciario israelí (IPS) se niega a discutir las demandas de los prisioneros y continúa violando el Derecho Internacional. Los justos reclamos de los huelguistas incluyen: terminar con las medidas ilegales como la detención administrativa (sin cargos ni juicio, por tiempo indeterminado, basada simplemente en “evidencia secreta”), al aislamiento prolongado, a la negativa de visitas familiares (especialmente a las familias de Gaza, a quienes se les niega las visitas desde hace seis años), a la prohibición de estudiar y leer materiales informativos, y a las requisas y revisiones humillantes para los presos y sus familiares.

En lugar de analizar las demandas de los presos, el IPS está tratando de quebrar la huelga de hambre y debilitar la protesta. Para ello, las autoridades israelíes están empleando métodos brutales y de castigo colectivo contra los prisioneros en huelga: ataques y agresiones personales; confiscación de sus pertenencias; traslados forzados de una prisión a otra, o de un sector a otro; ponerlos en aislamiento; prohibición de recibir visitas de lxs abogadxs.

Mientras tanto, ocho presos palestinos -cinco de ellos en detención administrativa- llevan más de dos meses en huelga de hambre. Thaer Halahan (de Hebrón) y Bilal Diab (de Jenín) entraron hoy en el 64º día de huelga de hambre, y han sido confinados al hospital de la prisión por el deterioro acelerado de su salud (según Médicos por los DDHH-Israel, que pudo visitarlos ayer, sus vidas corren inminente peligro de muerte). Hassan Safadi está en el 59º día de huelga de hambre, Mohammad Al-Taj en el 49º (según el Club de los Prisioneros, su situación de salud es extremadamente grave) y Mahmoud Sarsak está en el día 41º.

Y mientras más y más presos se suman a la huelga de hambre, Israel continuamente aumenta el número de palestinos detenidos. El ejército israelí arrestó a 23 personas en operativos militares a lo largo de Cisjordania, y la noche anterior había arrestado a 15, principalmente de los distritos de Hebrón y Jenín.

Urge realizar acciones urgentes a nivel local e internacional para apoyar la lucha de los presos palestinos y para poner fin a la continua violación del Derecho Internacional por parte de Israel. Las condiciones de vida en las cárceles, y el hecho de que los presos no están dentro del territorio ocupado, sino dentro de la Palestina de 1948 (hoy Israel) son claras violaciones del IV Convenio de Ginebra (el artículo 76 prohíbe al poder ocupante trasladar los prisioneros fuera del territorio ocupado), del Derecho Internacional Humanitario y de los DDHH.
Las organizaciones de apoyo a los presos palestinos están pidiendo a la opinión pública local e internacional que apoyen la huelga de hambre y denuncien las políticas crueles y brutales de Israel hacia el pueblo palestino. Actualmente más de 4600 palestinxs (incluidas 6 mujeres) están en las cárceles israelíes, 350 de ellos en detención administrativa (sin cargo ni juicio); 250 son niños menores de 18 años, y su número aumenta desde el año 2000.

El ex preso político Abu Kabbara afirmó que “En la lucha por la liberación de Palestina, el movimiento de los prisioneros ha tenido y tiene un papel fundamental. Generaciones de palestinos han despertado dentro de las cárceles a una nueva conciencia política.”

Efectivamente, la lucha de los prisioneros está alcanzando una vez más dimensión nacional, ganando apoyo y solidaridad a lo largo y ancho del territorio palestino ocupado. Es por eso que las cárceles son hoy el principal blanco de Israel: debilitar el movimiento de los presos significa destruir la resistencia palestina. Pero la huelga de hambre dentro de las cárceles israelíes, y la respuesta de la sociedad civil palestina fuera de ellas, están demostrando que la resistencia está viva y fuerte, y que no le va a ser nada fácil a Israel enfrentar esta lucha del pueblo palestino.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Relator de la ONU, horrorizado por la situación en cárceles israelíes

El Relator Especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Richard Falk, ha asegurado que está “horrorizado” por las violaciones de Derechos Humanos perpetradas en las cárceles israelíes coincidiendo con la protesta de más de un millar de presos palestinos que están en huelga de hambre desde el 17 de abril para denunciar la política de detenciones israelí y las malas condiciones de su encarcelamiento.

Fuente: Agencia Europa Press

“Estoy horrorizado por las continuas violaciones de los Derechos Humanos en las prisiones israelíes y apelo al Gobierno de Israel para que respete sus obligaciones internacionales de Derechos Humanos con respecto a todos los presos palestinos”, ha afirmado Falk, según recoge un comunicado de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).

La organización denuncia que las autoridades israelíes han castigado a los presos en huelga de hambre con medidas como la prohibición de visitas de familiares y abogados, la confiscación de bienes personales o su confinamiento en solitario.

“Israel debe tratar a los presos en huelga de hambre de acuerdo con los criterios internacionales y permitirles las visitas de sus familiares”, ha apostillado Falk, quien recuerda que desde la guerra de 1967, unos 750.000 palestinos –23.000 de ellos mujeres y 25.000 menores de edad– han pasado por las prisiones israelíes, es decir, un 20 % de la población de los territorios palestinos y un 40 % de los hombres.

“El uso generalizado de la detención administrativa por parte de Israel está en contraposición directa con los criterios internacionales sobre los juicios justos”, ha señalado Falk. Unos 300 palestinos se encuentran en estos momentos en detención administrativa en Israel, es decir, sin posibilidad de juicio, ha denunciado Falk.

“Los detenidos deberían poder apelar de forma efectiva contra estas órdenes de detención administrativa, en parte mediante el acceso pleno de sus abogados a las pruebas que justifican su detención”, ha añadido.

Falk ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que se asegure de que Israel cumple con las normas del Derecho Internacional Humanitario en lo relativo al trato de los presos palestinos.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados