La República Checa defiende ante Netanyahu la creación de un Estado palestino

La República Checa afirmó ante el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que la solución al problema palestino pasa por la negociación directa y la creación de un Estado independiente que permita la autodeterminación de ese pueblo.

Fuente: Agencia EFE

La República Checa, uno de los socios de la Unión Europa (UE) más estrechos de Israel, “no apoya pasos unilaterales, que no pueden contribuir al proceso de paz. La solución estable debe encontrarse en el principio de dos Estados, donde se pueda ejercer el derecho judío y palestino a la autodeterminación”, dijo en Praga el primer ministro checo, Petr Necas, tras reunirse con Netanyahu.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Una protesta masiva desafió a la ocupación en ocasión de la Nakba

La protesta de este año por la Nakba, convocada por Stop the Wall y el Movimiento de la Juventud Independiente (Herak Shebabi) cerca a Ofar, reunió a más de dos mil personas que desafiaron a la ocupación en el puesto de control en las afueras de Ramallah, cerca de la prisión militar israelí.

Fuente: Stopthewall.org+

La protesta comenzó anticipadamente en horas cercanas al mediodía. La multitud que se reunió en el borde del barrio Beitunia comenzó a marchar hacia las instalaciones militares “Ofar”. Un gran número de fuerzas de ocupación israelíes estaban presentes frente al puesto de control, la prisión cercana y en los campos de los alrededores, listos para reprimir la protesta.

Pronto la protesta creció en número. Ya a la 13.00 hrs. cerca de un millar de personas se sumaron a la protesta y una hora más tarde – cuando las noticias sobre los enfrentamientos llegaron a la gente que participó a los eventos por la Nakba alrededor del centro de Ramallah en la plaza al Manara – muchos más manifestantes se sumaron para dar fuerza a la protesta reprimida por parte de las fuerzas israelíes.

Sin embargo, las fuerzas militares israelíes lograron a entrar en las zonas residenciales de Beitunia y se apostaron en los techos, jardines y otras áreas. Los militares dispararon una gran cantidad de gases lacrimógenos, balas de goma y bombas de sonido contra los manifestantes. El agua  – con olor nauseabundo – fue rociada en la zona. Los militares atacaron con jeeps a la gente en las calles. Muchos manifestantes tuvieron que ser tratados por asfixia severa debido a la inhalación de los gases lacrimógenos que ingresan en todas partes. Sin embargo, los manifestantes no detuvieron la protesta y continuaron  en las calles.

Aghsán Barghouti, activista de Herak Shebabi, dijo que “Este año la protesta por la Nakba ha tenido por primera vez desde que me acuerdo una nota de esperanza. Todos somos conscientes del avance histórico que nuestros prisioneros han logrado a través de su mera determinación y fuerza de voluntad. Estamos aquí para dar un mensaje: que el pueblo palestino en las calles tiene la misma capacidad de soportar y permanecer firme. Vamos a seguir en el camino de nuestros presos y avanzaremos, paso a paso, para finalmente terminar nuestra Nakba y ver el retorno de los refugiados. ”

Jamal Juma, coordinador de la Campaña Stop the Wall, comentó que “La conmemoración de la Nakba es todos los años una ocasión para recordar la catástrofe que ha sufrido nuestro pueblo desde 1948, que incluye la expulsión de la mayoría de nuestra gente de sus hogares. Las protestas en el día de la Nakba envía también un mensaje al mundo: no vamos a olvidar ni renunciar a nuestro derecho de retorno. Este año hemos elegido protestar cerca de Ofar para que nuestros presos pueden oír los sonidos de la manifestación – un saludo a ellos que subraya nuestra convicción de que la ocupación no es capaz de romper nuestra resistencia. Vamos a vencer la ocupación”.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

ONU saluda fin de huelga de presos palestinos en Israel

Naciones Unidas saludó el acuerdo que puso fin a la huelga de hambre que sostenían unos dos mil presos palestinos en cárceles de Israel tras ser cumplidas sus demandas.

Fuente: Agencia Prensa Latina

Robert Serry, enviado especial de la ONU para el proceso de paz en el Medio Oriente, instó a las autoridades israelíes a cumplir lo pactado en negociaciones que contaron con la mediación de Egipto y Jordania.

Los ayunantes terminaron lo que denominaron batalla de estómagos vacíos, emprendida el pasado 17 de abril para exigir el cese de las llamadas detenciones administrativas que permiten mantener en prisión a personas sin cargos y por tiempo indefinido.

Además reclamaban la autorización para recibir visitas familiares, el fin al confinamiento en solitario y otros beneficios.

Hace una semana, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó a evitar un mayor deterioro de las condiciones de salud de los palestinos que estaban en huelga de hambre en Israel.

El dirigente advirtió en particular sobre los casos de aquellos presos sujetos a la detención administrativa y sentenció que todos los encarcelados deben ser acusados y procesados por un tribunal con garantías judiciales o liberados de manera inmediata.

Antes, el relator especial de la ONU para la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados por Israel, Richard Falk, denunció la continua violación de los derechos de los presos en Israel.

El experto apuntó que unos 750 mil palestinos, entre ellos 23 mil mujeres y 25 mil niños, han sufrido detención en instalaciones israelíes desde 1967.

En la misma línea, el comisionado general de la agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en el Medio Oriente, Filippo Grande, alertó ante la condición médica y de salud de los prisioneros políticos en ayuno en Israel.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Un avance para el movimiento de los presos palestinos

Addameer

Después de casi un mes de ayuno, aproximadamente 2.000 presos políticos palestinos pusieron fin anoche a su huelga de hambre masiva después de llegar a un acuerdo con el Servicio Israelí de Prisiones (IPS, por sus siglas en inglés) de satisfacer ciertas reivindicaciones fundamentales. Addameer alaba este logro del movimiento de los presos y solo puede esperar que Israel implemente de buena fe los cambios de política [penitenciaria]. Addameer elogia especialmente a aquellas personas que mantuvieron una huelga de hambre indefinida durante casi dos meses con lo que han demostrado una notable firmeza en la lucha por los derechos más básicos.

Las reivindicaciones de la huelga de hambre colectiva que empezó el 17 de abril incluían el que el IPS acabara con el uso abusivo de la política de aislamiento por razones de “seguridad” y que actualmente afecta a 19 presos, algunos de los cuales han pasado diez años en aislamiento, y que se revocaran una serie de medidas punitivas contra los presos palestinos tomadas a raíz de la captura del soldado israelí Gilad Shalit. Entre estas medidas se incluye la prohibición de las visitas familiares a todos los presos de Gaza desde 2007 y la negación del acceso a la educación universitaria desde junio de 2011. Los presos también exigían que acabara la práctica israelí de detener palestinos sin cargos ni juicio en lo que se conoce como detención administrativa. Ocho de los presos, cinco de los cuales son detenidos administrativos, estaban en huelga de hambre desde finales de febrero.

Los detalles del acuerdo firmado anoche por el comité de presos que representa a los presos en huelga de hambre se comunicaron hoy al abogado de Addameer Fares Ziad durante su visita a Ahed Abu Gholmeh, que es miembro del comité, y al abogado de Addameer Mahmoud Hassan durante su visita en el hospital penitenciario de Ramleh a [el secretario general del FPLP] Ahmad Sa’adat, el cual transmitió lo que le habían comunicado anoche cuando miembros del comité fueron a Ramleh a anunciar el final de la huelga de hambre.

Según Ahed Abu Gholmeh, los nueve miembros del comité de huelga de hambre se reunieron ayer con un comité formado por altos cargos del IPS y de los servicios de inteligencia israelíes, y establecieron las condiciones del acuerdo. El acuerdo escrito contenía cinco disposiciones: los presos pondrán fin a su huelga de hambre tras la firma del acuerdo; se acabará con la política de aislamiento aplicado durante largos periodos tiempo a los presos por razones de “seguridad” y se sacará de aislamiento a 19 presos en el plazo del 72 horas; en el plazo de un mes se restablecerán las visitas de familiares de primer grado a los presos de Gaza y de familiares de Cisjordania a los que se les habían prohibido las visitas por vagas “razones de seguridad”; la agencia de inteligencia israelí garantiza que se creará un comité para facilitar las reuniones entre el IPS y los presos para mejorar sus condiciones de vida cotidianas; no habrá nuevas órdenes de detención administrativa ni renovaciones de las órdenes de detención administrativa de los 308 presos palestinos que se encuentran actualmente en esta situación a menos que los sumarios secretos, en los que se basa dicha detención administrativa, contengan información “muy seria”.

En el caso de los cinco presos en detención administrativa que han mantenido una prolongada huelga de hambre, entre los que están Bilal Diab y Thaer Halahleh, que han permanecido en huelga de hambre durante 77 milagrosos días, no se renovarán sus órdenes de detención administrativa y serán liberados cuando se cumplan las actuales. Estos cinco presos han sido trasladados a hospitales públicos para recibir un tratamiento médico adecuado durante el periodo de su frágil recuperación. En relación a la práctica de detención administrativa en su conjunto, Ahmad Sa’adat señaló además que el acuerdo incluye limitaciones a su extendido uso en general. Addameer está preocupado porque estas disposiciones del acuerdo no resuelvan la poco rigurosa y problemática aplicación de la detención administrativa la cual, tal y como se aplica actualmente, es una flagrante violación del derecho internacional.

Addameer ha observado que Israel no ha respetado de manera sistemática los acuerdos a los que llega con los palestinos en relación a los presos. Por ello, será esencial para todas las personas que apoyan a los presos políticos palestinos que sigan de cerca y activamente los acontecimientos en los próximos meses para garantizar que el acuerdo se implementa en su totalidad. Como organización de derechos humanos comprometida con los principios internacionales de los derechos de los presos, Addameer también continuará observando de cerca las condiciones dentro de las cárceles israelíes para garantizar que son conformes a los derechos humanos y al derecho internacional.

En el día en que se conmemoran 64 años de la Nakba palestina, es lamentable que haya sido necesario que casi murieran de hambre presos palestinos en masa para llamar la atención sobre su difícil situación, por consiguiente, es imperativo aprovechar esta oportunidad no solo para aplaudir sus logros sino también para hacer presión a favor de ellos y exigir una resolución justa y permanente de su causa. Addameer expresa su profunda gratitud a los dedicados activistas e instituciones, incluyendo a los miembros de la sociedad civil y de la comunidad diplomática, que han apoyado a los presos palestinos en su campaña por la dignidad.

La Asociación de apoyo a los presos y de derechos humanos ADDAMEER (palabra árabe que significa “conciencia”) es una institución civil y no gubernamental palestina que trabaja en apoyo de los presos políticos palestinos encarcelados en cárceles palestinas e israelíes. El centro, que fue creado de 1992 por un grupo de activistas interesados en los derechos humanos, ofrece asesoría legal gratuita a los presos políticos, defiende sus derechos a nivel nacional e internacional y por medio de la observación, de procedimientos legales y de campañas de solidaridad trabaja para acabar con la tortura y con otras violaciones de los derechos de los presos.

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

En imágenes: Al-Nakba (La Catástrofe Palestina)

En mayo de 1948, se inicia la operación “limpieza étnica” más cruel conocida en tiempos modernos. Este hecho, más conocido como Al Nakba (en árabe significa catástrofe, calamidad o desastre), comienza cuando el 78 % de la población palestina en los territorios donde Israel implantó su estado en 1948, fueron violentamente expulsados de sus hogares.

Fuente: Palestinalibre.org / Imágenes: Occupiedpalestine.wordpress.com

Al Nakba, continúa. La usurpación de las tierras palestinas y el desplazamiento de su población se llevan a cabo día a día, a vista, paciencia e indiferencia de casi todo el mundo.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Presos palestinos ponen fin a la huelga tras un acuerdo con Israel

Gara

El colectivo de presos palestinos en huelga de hambre decidió el 14 de mayo por la tarde dejar la protesta tras firmar en la prisión israelí de Ashkelon un acuerdo facilitado por mediadores egipcios, reunidos desde el domingo con delegados palestinos y responsables de los servicios penitenciarios israelíes. El presidente del Club de Prisioneros Palestinos, Fares Qaddura, anunció que los portavoces de los presos de todos los grupos militantes implicados en la huelga acordaron poner fin al prolongado ayuno -en la mayoría de los casos de un mes y en tres de 77 días- después de que Israel aceptara sus principales demandas.

El alto funcionario de Hamas y miembro del grupo negociador, Saleh Arour señaló que Israel ha accedido a entregar una lista de cargos contra los presos en «detención administrativa» -prorrogable de manera indefinida por períodos de seis semanas- o, de lo contrario, ponerlos en libertad. Además, pondrá fin al aislamiento en un plazo de 72 horas y permitirá las visitas de familiares residentes en Gaza -suspendidas en 2006 tras la captura del soldado Gilad Shalit, liberado en octubre pasado también por mediación de Egipto- y el acceso a material educativo a los presos de Gaza.

El servicio secreto interior israelí, Shin Bet, confirmó este acuerdo «alcanzado como resultado de las negociaciones entre el Shin Bet, las autoridades de la seguridad egipcia y la Autoridad Palestina», según la página digital de «Yedioth Aharonoth».

Desde la OLP, Hanan Ashrawi saludó este acuerdo que, según subrayó, prueba la fuerza de la resistencia no violenta.

«Es una victoria no sólo para los presos sino también para los millones de palestinos que viven en los territorios ocupados y en el exilio», remarcó.

Asimismo, agradeció a Egipto por su labor de mediación, la implicación de la comunidad internacional y el apoyo de las personas «con conciencia» de todo el mundo.

Antes de que se diera a conocer la decisión de los presos, la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) pidió al Gobierno israelí poner fin a «la práctica abusiva» de las «detenciones administrativas. Bajo el derecho internacional, es ilegal, con contadas excepciones en el caso de que se adopten medidas excepcionales y temporales. Sin embargo, Israel recurre de manera rutinaria a detenciones administrativas prolongadas, a veces como alternativa a los procedimientos penales», indicó Saïd Benarbia, asesor legal del programa para Medio Oriente de la Comisión.

También expresó su «preocupación» por el hecho de que los huelguistas «hayan podido ser sometidos a diversas formas de coerción, que pueden constituir un caso de malos tratos». Esas posibles coerciones incluirían el uso de esposas y grilletes, la imposición de multas y el tratamiento médico forzado.

Cuando un retrato es la única referencia de sus familiares

Una de las demandas de los presos en huelga de hambre era que se levantase la prohibición a los familiares residentes en Gaza de entrar en territorio israelí y, por tanto, visitarles. La mayoría de estas familias no han visto a sus allegados desde su detención. Los retratos y fotografías de antes de ser encarcelados han sido durante años su única y más valiosa referencia, impregnando cada rincón de la casa y de las haimas instaladas en apoyo a los huelguistas.

Cada semana, docenas de mujeres palestinas se han concentrado con las fotografías de sus hijos ante las oficinas del Comité Internacional de la Cruz Roja en Gaza para reclamar su derecho a visitarles en prisión.

Thaer Halahla cumplió ayer 77 días en huelga de hambre. Su hija nació dos semanas después de que fuera encarcelado hace 23 meses. Aún no la ha podido conocer. En una carta en tono de despedida a su «querida Lamar», le dijo que cuando «crezcas comprenderás la injusticia a la que tu padre y miles de palestinos son sometidos sin ningún otro motivo que perseguir nuestra libertad e independencia. Sabrás que tu padre no toleraba la injusticia y la sumisión, que jamás aceptó el insulto y que el objetivo de esta huelga de hambre es protestar contra el Estado judío que quiere convertirnos en esclavos sin derecho ni dignidad patriótica».

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Llamamiento de la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina para conmemorar el día de la ‘Nakba’ Palestina

(Iván Lira)

Como cada 15 de mayo, millones de personas en todo el mundo conmemoran la ‘Nakba’ o ‘catástrofe’ palestina, recordando de esta forma que la autoproclamación en ese día de 1948 del Estado de Israel supuso para el pueblo palestino el desposeimiento de su patria histórica y la pérdida de sus derechos como comunidad y como individuos, en un proceso de colonización y ocupación que aún continúa.

Entre 1947 y 1948, más de 750.000 personas palestinas  –dos tercios de la población de la Palestina histórica en aquellos momentos- fueron expulsadas de sus hogares y 500 pueblos y aldeas fueron destruidos. Historiadores israelíes como Ilan Pappe o Benny Moris han calificado esta expulsión como un proceso de limpieza étnica.

A fecha de hoy, el Estado de Israel mantiene y profundiza en la brutal colonización de Palestina: ocupación ilegal de Cisjordania, la ocupación y anexión ilegales de Jerusalén Este y los Altos del Golán sirios, el bloqueo a Gaza, la edificación del Muro que asfixia a las ciudades palestinas, el robo continuado de tierras y la incesante construcción de asentamientos, el impedimento del derecho al retorno de 6 millones de personas refugiadas, la discriminación legislativa, judicial y económica  del millón y medio de personas palestinas con ciudadanía israelí y que constituye un crimen de Apartheid…

Desde la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina RESCOP nos sumamos al Día de la  Nakba a través de los diferentes actos convocados por las 36 organizaciones de apoyo al pueblo palestino que conforman la Red.

Dentro de estos actos cobrará un protagonismo especial la difusión de la Campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones BDS contar el Estado de Israel, una iniciativa surgida de la sociedad civil palestina que pide el boicot a Israel en tanto que no cumpla con el Derecho Internacional y los Principios Universales de los Derechos Humanos.

Al igual que centenares de  asociaciones de todo el mundo, la RESCOP y sus organizaciones  adheridas  han hecho de la Campaña BDS uno de los ejes fundamentales de su actividad de apoyo al pueblo palestino. En los actos del Día de la Nakba se repartirán los folletos divulgativos de la Campaña BDS elaborados recientemente por la RESCOP y cuya primera tirada asciende a 30.000 ejemplares.

La Campaña BDS se extiende de forma imparable por todo el Estado español y cada vez son  más las personas y organizaciones que respaldan las diferentes acciones de boicot,  ya sea económico, académico, deportivo o cultural. Prueba de ello es el amplio eco obtenido por diversas iniciativas convocadas por la RESCOP, como el llamamiento para que Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina cancelen su actuación en Israel, prevista para el próximo 21 de junio. Cerca de 7.000 personas han suscrito este llamamiento y la iniciativa ha tenido una amplia cobertura por parte de los medios de comunicación.

En esta línea de consolidación de la Campaña BDS,  Barcelona acogerá el próximo mes de octubre la I Conferencia de Boicot, Desinversiones y Sanciones contra el Estado de Israel. Alencuentro asistirán destacadas personalidades expertas en la situación del pueblo palestino, los movimientos de boicot y la Campaña BDS, Derecho Internacional y Derechos Humanos, luchas contra el Apartheid y cualquier forma de discriminación, etc.

La Conferencia de Boicot, Desinversiones y Sanciones, a la que asistirán delegados de las organizaciones de la RESCOP, supondrá un foro de reflexión en torno a la Campaña BDS y un punto de inflexión en cuanto a la implantación y difusión de la misma en el Estado español. Este año, además, la Nakba coincide con la huelga de hambre que llevan a cabo cerca de 2.000 presos políticos palestinos en protesta por la ocupación y por las condiciones infrahumanas de su reclusión, que suponen una vulneración más por parte de Israel del Derecho Internacional y de los Derechos Humanos. Algunas de estas personas se encuentran en peligro de muerte tras más de dos meses sin ingerir alimentos.

La RESCOP hace suya la causa de los presos palestinos y la respalda como un elemento más de lucha contra la ocupación y por la libertad y los derechos de todo el pueblo palestino. En este sentido, hacemos un llamamiento para difundir la huelga de hambre  de estas 2.000 personas, minimizada o directamente silenciada por los medios de comunicación de masas.

Finalmente, queremos recordar el artículo publicado recientemente por el Premio Nobel de la Paz surafricano Desmond Tutu, bajo el título “El sentido de la justicia nos exige actuar para poner fin al avasallamiento israelí al pueblo palestino”.Tutu reconoce que son “las palabras más duras” que ha escrito nunca, pero que a la vista de los hechos no puede sino constatar “la naturaleza de Apartheid de Israel” y “el corrupto dominio de

Israel sobre los palestinos desde hace tantas décadas”. Ante esta situación, Desmond Tutu se posiciona a favor del boicot a Israel y pide a personas, organizaciones e instituciones políticas de todo el mundo que se sumen a este bloqueo, igual que lo hicieron para acabar con el régimen racista de Sudáfrica.

Por todos estos motivos, en el Día de la ‘Nakba’ y ante una catástrofe palestina que se produce hora tras hora, desde la RESCOP manifestamos una vez nuestro compromiso con la lucha del pueblo palestino por la consecución de su libertad y sus derechos.

RED SOLIDARIA CONTRA LA OCUPACIÓN DE PALESTINA RESCOP

1. Acsur Las Segovias

2. Asociación Al-Quds de Solidaridad con los Pueblos del Mundo Árabe (Málaga)

3. Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz – ASPA

4. Asociación Hispano Palestina Jerusalén (Madrid)

5. Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía

6. BDS Catalunya

7. BDS Galiza

8. Castelló per Palestina

9. Comité de Solidaridad con la Causa Árabe (Madrid, Asturias)

10. Comité de Solidaridad con los Pueblos – Interpueblos (Cantabria)

11. Comunidad Palestina en Canarias

12. Comunitat Palestina de Catalunya

13. Coordinadora de apoyo a Palestina (La Rioja)

14. Ecologistas en Acción (Confederal)

15. Fundación IEPALA

16. Fundación Mundubat

17. Grupo de ONG por Palestina

18. Izquierda Anticapitalista

19. komite Internazionalistak (Euskal Herria)

20. MEWANDO (Euskadi)

21. Movimiento Solidaridad Internacional Catalunya – ISM Cataluña / Valencia

22. Mujeres en Zona de Conflicto – M.Z.C.

23. Mujeres por la Paz – Acción solidaria con Palestina (Canarias)

24. Palestinarekin Elkartasuna (Euskal Herria)

25. Paz Ahora

26. Paz con Dignidad

27. Plataforma de Solidaridad con Palestina (Sevilla)

28. Plataforma Palestina Ibiza

29. Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid

30. Red de Jóvenes Palestinos

31. Red Judía Antisionista Internacional -IJAN

32. Sodepau

33. Sodepaz

34. Sodepaz Balamil

35. Taula per Palestina (Illes Balears)

36. Xarxa de Solidaritat amb Palestina de Valencia

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

“Mi querida Lamar… perdóname”

La carta de Thaer Halahleh a su hija

Thaer Halahleh

Electronic Intifada

El Ministerio de Asuntos de Prisioneros ha recibido una carta del prisionero palestino en huelga de hambre Thaer Halahleh, dirigida a su hija Lamar, de dos años de edad, seguramente a través de una de las abogadas de la asociación Addameer, Mona Neddad durante su ‘última visita al hospital de la prisión de Ramle el jueves 10 de mayo.

Debajo está la versión traducida de la carta de Thaer.

“Mi querida Lamar, perdóname porque la ocupación me apartó de tu lado, me apartó del placer de ser testigo del nacimiento de mi primera hija por la que he rezado siempre a Dios para verla, besarla, y ser feliz con ella. No es tu culpa, este es nuestro destino como palestinos, ser privados de nuestras vidas y de las vidas de nuestros hijos, ser apartados de los demás y tener una vida miserable. Nuestras vidas no son vidas debido a una injusta ocupación que está al acecho en cada esquina de nuestras vidas convirtiéndolas en sobrecogimiento, y en una continua búsqueda y tortura. A pesar del hecho de que he sido privado de cogerte entre mis brazos y escuchar tu voz, de verte crecer, verte deambular por casa y dormir en tu cama y de que he sido privado de mi rol como humano y como padre de mi hija, tu existencia me ha dado toda la fuerza y la esperanza que tengo. Cuando vi tu fotografía con tu madre sentada en la tienda, te vi calmada mirando a la gente como si estuvieras buscando a tu padre, mirando mis fotografías colgadas dentro de la tienda, preguntando en silencio por qué tu padre no vuelve. Sentí que estás conmigo, en mis sentimientos y dentro de mi mente, como si fueras parte de mis latidos, de mi firmeza y de la sangre que fluye por mis venas, abriendo todas las puertas para que vea el cielo claro a mi alrededor, y desatando tu libre voz infantil tras este largo silencio”

“Lamar, mi amor: sé que no eres culpable de esto y que todavía no entiendes por qué tu padre está en su 75 día de huelga de hambre, pero cuando crezcas entenderás que la batalla de la libertad es la batalla para volver a ti, entonces ya nunca más me podrán privar de tu sonrisa o de verte, nunca más me llevarán lejos de tu lado”.
“Cuando crezcas entenderás cómo la injusticia se llevó a tu padre y a miles de palestinos a quienes la ocupación encarceló en las prisiones y en las celdas de las cárceles, rasgando sus vidas y su futuro sin otra razón que la búsqueda de la libertad, la dignidad y la independencia. Sabrás que tu padre no toleró la injusticia y la sumisión y que nunca aceptaría el insulto y la transigencia, y que está en huelga de hambre para protestar en contra del Estado Judío que quiere convertirnos en esclavos humillados sin ningún tipo de derechos o dignidad patriótica”.

“Mi amada Lamar, mantén siempre la cabeza alta y siéntete orgullosa de tu padre, y agradece a todo el mundo que me ha apoyado, y que ha apoyado a los prisioneros en su lucha, y no tengas miedo porque Dios está con nosotros siempre, y Dios nunca abandona a las personas que tienen fe y paciencia. Pedimos justicia, y la justicia prevalecerá siempre por encima de la injusticia y el mal.

“Lamar, mi amor: ese día llegará, y te compensaré por todo y te contaré toda la historia, y los días que vengan después de ese serán más bonitos, así que disfruta cada día, ponte los vestidos más bonitos que tengas, corre y corre por los jardines de tu larga vida y camina siempre hacia adelante porque nada queda tras de ti salvo el pasado, y esa es tu voz, la que escucho cada día como una melodía de libertad”.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

En imágenes: Los niños de Gaza revelan sus esperanzas y temores

Los hijos de al-Zarqa, una de las zonas más pobres de la Franja de Gaza, se han visto afectados por un conflicto fuera de su control. Una exposición de dibujos realizados por los niños de las escuelas primarias de la zona, dañadas durante la Operación Plomo Fundido en 2009, se está exhibiendo  en Londres. Se destaca un anhelo colectivo de un barrio limpio y seguro.

Fuente: The Guardian / Fotografías: Karl Schembri/Oxfam (Traducción Palestinalibre.org)

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Cartas e incertidumbre

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) e Israel se comprometieron a trabajar para alcanzar la paz, luego de que un enviado de Benjamín Netanyahu se entrevistó aquí con el presidente Mahmoud Abbás, destacaron fuentes palestinas.

Fuente: Agencia Prensa Latina

Las agencias noticiosas WAFA y Ma´an, así como canales televisivos palestinos, reprodujeron fragmentos de un inusual comunicado conjunto emitido en Ramalah tras el encuentro de Abbás con Yitzhak Molcho, quien le entregó una carta de Netanyahu.

Según el pronunciamiento, israelíes y palestinos “están comprometidos a alcanzar la paz y las partes esperan que el intercambio de cartas entre el presidente Abbás y el primer ministro Netanyahu favorecerá esa meta”.

La misiva del jefe de gobierno sionista fue la respuesta a una enviada por Abbás en abril, en la cual el líder palestino expuso sus quejas por el fracaso de las conversaciones directas emprendidas en septiembre de 2010 y fijó los parámetros para reanudarlas.

Aunque no trascendieron detalles de la carta de Netanyahu, medios israelíes recordaron que el político derechista rehusó de antemano aceptar las condiciones de su contraparte para que se paralicen las construcciones en asentamientos judíos de Cisjordania y Jerusalén Este.

Junto a esa demanda, considerada clave por los palestinos, la ANP reclamó que Israel puntualizara “tan pronto como fuera posible” sus posiciones sobre el principio de una solución de dos Estados basada en las fronteras existentes antes de la ocupación, en 1967.

Otros dos asuntos medulares para retomar las negociaciones son la liberación de los prisioneros palestinos y la revocación de todas las decisiones que socavan los acuerdos bilaterales suscritos desde 2000.

“Estamos listos para reiniciar inmediatamente las negociaciones en el minuto que recibamos su respuesta positiva a estos puntos”, escribió en abril Abbás a Netanyahu, quien reiteró su posición inamovible de que cualquier diálogo debe emprenderse sin lo que llama “precondiciones”.

A su vez, el jefe negociador palestino Saeb Erakat, ahora convaleciente de un infarto, advirtió entonces que si Tel Aviv ignoraba esas exigencias, la ANP renovaría su campaña diplomática internacional para que la ONU la acepte como Estado de pleno derecho.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados