• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Salón de Grabado
    • Historia del Salón de Grabado Palestina Libre
    • Convocatoria III Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
    • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
    • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
    • Galería de las obras seleccionadas para las carpetas del Salón de Grabado
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina acoge con satisfacción el informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el genocidio en Gaza
  • Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • 43 años de la Masacre de Sabra y Shatila
  • 13 de septiembre: firma de los Acuerdos de Oslo
  • Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados condena la brutal agresión israelí contra Doha
  • Día Internacional para Proteger a la Educación de los Ataques
  • A 38 años de la muerte del gran caricaturista palestino Naji Al-Ali
  • Boletín Informativo: actualización de la situación en Palestina, en virtud del genocidio y crímenes de guerra y lesa humanidad que ejecuta el Estado de Israel
  • Informe sobre la Incitación y Discriminación Israelí contra Cristianos Palestinos
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Salón de Grabado
    • Historia del Salón de Grabado Palestina Libre
    • Convocatoria III Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
    • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
    • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
    • Galería de las obras seleccionadas para las carpetas del Salón de Grabado
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Premios Goya 2019: Gaza conquista el preciado cabezón

2 febrero, 2019  By M. Ali


El trabajo del mallorquín Carles Bover y Julio Perez del Campo se impone en la categoría de Mejor Cortometraje Documental

Rosa Ferriol 02.02.2019 | 23:37

Premios Goya 2019: Gaza conquista el preciado cabezón

Premios Goya 2019: Gaza conquista el preciado cabezón

Gaza conquista el Goya al Mejor Cortometraje Documental. Por segundo año consecutivo, un trabajo mallorquín seduce a los académicos en la gran fiesta del cine español. Y es que la cinta de Carles Bover y Julio Pérez del Campo se ha impuesto a sus competidoras Kyoko también del mallorquín Marcos Cabotá y el catalán afincado en la isla, Joan Bover, El tesoro de Marisa Lafuente y Néstor del Castillo y Wan Xia. La última luz del atardecer de Silvia Rey Canudo.

El mallorquín ha agradecido a los académicos por, a pesar de la censura que ha recibido el documental, han apostado por romper el silencio del pueblo palestino premiando Gaza. “A pesar del intento de censura estamos aquí”, ha asegurado Bover mientras que su compañero ha dedicado el premio a todas las personas que han luchado y luchan por el pueblo palestino. Gaza es una herramienta de transformación social.

"No debemos ignorar el apartheid israelí. Eurovisión en Israel NO. No debemos olvidar al pueblo palestino" #Goya2019 pic.twitter.com/upjMkmgevP

— Fotogramas – Cine (@fotogramas_es) February 2, 2019

“Abordamos el documental con el objetivo de romper un silencio porque esta historia ya no tenía cabida en los medios”, explicaron en su día sus creadores. Con este premio se ha conseguido desde la cultura romper el silencio de las historias que cuentan sus creadores que lograron entrar en la Franja de Gaza argumentando que iban a hacer un estudio sobre la agricultura y retrataron la vulneración de derechos humanos que sufre diariamente la población palestina en la Franja de Gaza ante un panorama desolador y de posguerra en el que tratan sobrevivir.

Fuente: https://www.diariodemallorca.es/cultura/2019/02/02/premios-goya-gaza-conquista-preciado/1388505.html y Youtube



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba